Las tasas de intercambio del sistema de medios de pago vuelven a generar interés en el mercado. Esto, porque el miércoles el Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio del Ministerio de Hacienda publicó las bases de licitación de un estudio que buscará medir el impacto de estas tasas, que fueron fijadas a inicio de 2022.
De acuerdo con Hacienda, el estudio se enmarca en el proceso de revisión de los límites a la tasas de intercambio, para evaluar sus efectos en el mercado que son pertinentes para el cumplimiento de los diversos objetivos del Comité, como por ejemplo, establecer condiciones tarifarias orientadas a la existencia de un mercado de tarjetas competitivo, inclusivo, transparente, y que considere el resguardo del eficiente y seguro funcionamiento del sistema de pagos minoristas.
Según las bases de la licitación, publicadas en el portal de compras públicas, el estudio le permitirá al Comité "evaluar el crecimiento del mercado de medios de pago; la dinámica en la afiliación de comercios al sistema de pago con tarjetas; la penetración en el uso de las tarjetas de pago versus otros instrumentos; el grado de transparencia y competitividad del mercado; la eficiencia y seguro funcionamiento del sistema de pagos minorista; y otros factores".
Asimismo, "los hallazgos del estudio permitirán evaluar los efectos del proceso de determinación de límites a las tasas de intercambio sobre aquellos aspectos del mercado que sean pertinentes para el cumplimiento de los objetivos del Comité, establecidos en la Ley de Tasas de Intercambio", sostienen las bases de la licitación.
Criterios de evaluación
De acuerdo con los criterios de evaluación establecidos en las bases, la oferta económica efectuada por una persona natural o jurídica tendrá la siguiente ponderación: la oferta económica, un 46%; la propuesta técnica, un 46%; si cuenta con un programa de integridad, compliance o ética empresarial, un 5%; la presentación formal de la propuesta, un 2%; y si cuenta con "Sello Mujer", tendrá un 1%.
El monto destinado para la contratación del estudio es de entre UTM 100 ($ 6,7 millones) y UTM 1.000 ($ 67 millones).