El presidente del Banco Central Europeo
(BCE), Jean-Claude Trichet, criticó hoy en Londres "la cultura de
las primas" a los banqueros y pidió a las entidades financieras que
aprovechen el inicio de la recuperación económica para fortalecer su
capitalización como instrumento preventivo frente a futuras crisis.
Trichet pronunció una conferencia en la City londinense en la que analizó las
implicaciones de la nueva arquitectura de supervisión
"macroprudencial" del sector financiero en Europa y el futuro papel
de la Junta o Consejo Europeo de Riesgo Sistémico de la UE.
"La llamada cultura de los bonos es uno de los muchos factores
que pueden llevar al sistema financiero en la dirección equivocada,
desde la intermediación a la especulación y desde la estabilidad a
medio y largo plazo a la orientación a corto plazo", manifestó.
Trichet consideró que esta cultura, que ha propiciado el cobro de
sobresueldos multimillonarios por parte de algunos de los
responsables de la crisis que puso al borde del colapso al sistema
financiero internacional, convierte a la banca "en un sector que se
sirve a sí mismo, en vez de ser un sector de servicios".
El máximo responsable de la política monetaria de la euro-zona
también instó a los bancos, en el inicio de la recuperación, a un
esfuerzo adicional de capitalización "pese a que los ratios de
capital estén ahora por encima de los niveles pre-crisis".
"Urjo a los bancos a aprovechar al máximo la reciente
recuperación de sus márgenes de beneficio para fortalecer su
posición de capital, en vez de distribuir una gran parte de sus
beneficios o de pagar niveles sin garantías de compensaciones o de
bonos a sus empleados", dijo el gobernador.
Sobre los planes de rescate bancario y los paquetes estatales de
estímulo fiscal, Trichet consideró que no ha llegado aún la hora de
retirarlos por completo y abogó por analizar la situación caso por
caso antes de suprimirlos "de una manera ordenada".
"Una de las cuestiones que preocupan al BCE y a otros bancos
centrales es la retirada de la medicina que evita la amenaza de la
adicción o la dependencia. Hemos dejado claro que retiraremos el
apoyo al crédito de manera ordenada y cuando corresponda", señaló.
Trichet hizo una lectura positiva de la crisis, en el sentido de
que ha servido para "destacar la importancia de mejorar nuestro
conocimiento de la interconexión en el sistema financiero".
"La crisis nos ha enseñado que los riesgos más grandes pueden
emerger desde dentro del propio sistema financiero. No fue la
economía real la que abocó al sistema financiero a esta situación de
desorganización, sino al revés", afirmó el gobernador del BCE.