La inflación global registrará durante
2008 una media del 4,5%, con lo que se situará en su nivel
más alto desde mitad de la década de los 90, según el informe de
junio de la unidad de análisis de la revista The Economist (EIU, en
inglés), adelantado hoy.
El informe indica que hay una serie de factores, no sólo el
incremento de los precios de las materias primas, que están
suponiendo una fuerte presión alcista sobre la inflación, lo que
podría afectar al crecimiento de muchos países.
Por ello, la EIU incrementa su anterior previsión para la
inflación global en 2008, que anteriormente situaba en el 3,9%, al mismo tiempo que revisa al alza la de 2009, desde el 3,2%
al 3,4%.
El último análisis de The Economist también incrementa su
previsión de precios del petróleo.
Así, sube hasta US$ 106 por barril el precio medio para el
período 2009-2010, frente al anterior pronóstico de US$ 91,25 en
2008 y de US$ 85, en 2009.
Al contrario que en su anterior informe, cuando predijo que el
crudo se abarataría en 2010, la EIU considera ahora que el precio
del petróleo se seguirá incrementando durante ese año como
consecuencia de una escasez de oferta para hacer frente a la
demanda.
La EIU también ha incrementado su previsión de precios para los
alimentos, las bebidas y los piensos.
El servicio de estudios de The Economist mantiene su pronóstico
de crecimiento del PIB de Estados Unidos en 2008 (el 0,8%), aunque para 2009 lo rebaja hasta el 1,1%.
Por ello, señala que la Reserva Federal (Fed) centrará sus
políticas en favorecer el crecimiento económico, por lo que espera
que al final del año los tipos de interés se encuentren en el 1,5%, por debajo del 2% actual (después de haberlos
recortado ya en 3,25 puntos porcentuales desde septiembre).
Como consecuencia de la rebaja del crecimiento de Estados Unidos,
la EIU modifica su previsión del cambio euro-dólar.
Ahora considera que el euro se intercambiará de media durante
este año a US$ 1,55 (frente a la previsión anterior en US$ 1,54), mientras que en 2009 lo hará a US$ 1,50 (US$ 1,48
anteriormente).
En cuanto a la economía de la zona euro, la unidad de análisis de
The Economist prevé que el crecimiento se reduzca de forma brusca en
2008, hasta el 1,5% (frente al 2,5% de 2007),
mientras que para 2009 espera un crecimiento del 1,7%.
Por su parte, los miembros de la zona euro tendrán este año,
según el informe, una inflación del 2,8% (2,1% en 2001), que el año siguiente se reducirá hasta el 2,1%.