Corma rechaza paralización de los principales puertos de la Región del Bío Bío
La Corporación Chilena de la Madera hizo un llamado a las autoridades a hacer respetar el Estado de Derecho y a aplicar la ley.
La Corporación Chilena de la Madera (Corma), rechazó la paralización calificada de "ilegal" que han realizan trabajadores de los principales puertos de la Región del Biobío.
La entidad hizo un llamado a las autoridades a hacer respetar el Estado de Derecho y a aplicar la ley. Asimismo, pidió a los actores involucrados lograr en forma urgente una solución que permita normalizar el paro que ya lleva una semana.
Fernando Raga, presidente de Corma señaló que "esta paralización de faenas es ilegal y no tiene relación con el sector forestal, ya que se produjo en solidaridad con el Puerto de Angamos, sin embargo sus efectos recaen sobre nuestra industria al detener productos que deben embarcarse hacia los mercados internacionales".
De acuerdo a lo informado, los puertos de Lirquén, San Vicente Terminal Internacional y Coronel se encuentran paralizados, los que en conjunto embarcan el 85% del total de productos forestales, para un sector que podría alcanzar los US$ 5.750 millones en retornos, según lo informado por la entidad gremial.
Asimismo, la demora en los puertos repercute sobre el gremio del transporte ya que los camiones se ven imposibilitados de trasladar su carga por el retraso en los embarques, "lo que termina afectando toda la cadena productiva", precisa Raga.
También la importación de insumos para la industria de la celulosa y papel podría verse afectada de continuar la movilización.
Precisó que los efectos de estas acciones también se perciben a nivel país, poniendo en riesgo la imagen de Chile como proveedor confiable de productos forestales.
Por estas razones, el dirigente gremial calificó de grave la situación y llamó a buscar una solución en "forma urgente" que permita restablecer el funcionamiento de estos recintos prioritarios para la actividad exportadora forestal del país.