Canal 13 designa a nuevo director de prensa en reemplazo de Cristián Bofill
Claudio Villavicencio, quien se desempeña como subdirector de Prensa, asumirá el nuevo cargo a partir del 31 de enero.
Durante la mañana de este viernes, el director ejecutivo de Canal 13, Maximiliano Luksic, designó al periodista Claudio Villavicencio Tobar como el nuevo director de Prensa, en reemplazo de Cristián Bofill, quien asumió el cargo de forma interina en octubre pasado y que volverá a su rol en el grupo de asesores cercanos al empresario Andrónico Luksic, controlador de la estación.
Villavicencio, quien se desempeña como subdirector de Prensa, asumirá el nuevo cargo a partir del 31 de enero. Es periodista de la Universidad Diego Portales, con una larga trayectoria en televisión, donde se especializó en programas de investigación periodística. Comenzó su carrera en "Meganoticias" y luego se integró a programas como "Aquí en Vivo" e "In Situ"(Mega), "En la Mira" (CHV), y Editor Periodístico de "Esto No Tiene Nombre" (TVN). Luego asumió como Editor General de Reportajes del canal público, encabezando también el programa "Informe Especial", equipo que dirigió durante siete años.
"Canal 13 agradece en forma especial al periodista Cristián Bofill - quien tomó el cargo en circunstancias difíciles para el país- por la importante labor que realizó durante su período como Director Interino. Bofill, quien ha dirigido en tres oportunidades el Departamento de Prensa de Canal 13, entre otros medios, regresará a sus labores en TV Medios, empresa controladora del Canal", señalaron desde la estación privada ligada al empresario Andrónico Luksic.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.