Minería

Se veía venir: BHP abandona su megaoferta de US$49.000 millones por Anglo American

Si hubiera prosperado habría sido la mayor operación minera en más de una década.

Por: Bloomberg | Publicado: Miércoles 29 de mayo de 2024 a las 13:15 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

BHP Group no hará una oferta en firme por Anglo American Plc antes de la fecha límite de este miércoles, alejándose por ahora de lo que habría sido la mayor operación minera en más de una década.

A menos de una hora de la hora límite de las 5 de la tarde en el Reino Unido, BHP confirmó que no había podido llegar a un acuerdo para asegurarse el respaldo del directorio de Anglo, por lo que no seguirá adelante. Como consecuencia, BHP deberá alejarse durante al menos seis meses.

La decisión marca un abrupto final a la batalla de cinco semanas entre dos de los mayores nombres de la minería. Las dos partes fueron incapaces de llegar a un acuerdo sobre la estructura de la oferta de BHP, de US$49.000 millones, y Anglo dijo a primera hora del miércoles que no veía motivos para otro retraso a pesar de una petición de última hora de BHP.

Una oferta exitosa habría creado a un gigante de las materias primas y aumentado significativamente la producción de cobre de BHP en momentos que se prevé un período prolongado de escasez del metal y subida de precios.

La decisión de BHP de retirarse en lugar de endulzar o cambiar su oferta también refleja una nueva realidad para la industria minera: los mayores productores han vuelto por fin a negociar tras años al margen, pero los directorios y los ejecutivos no quieren enfadar a los inversionistas tras pasar la última década reconstruyendo su reputación después de una serie de adquisiciones desastrosas y costosas.

La presión recae ahora sobre el director ejecutivo de Anglo, Duncan Wanblad, para demostrar que la empresa puede generar más valor como empresa independiente, tras revelar este mes un ambicioso plan para revisar sus negocios. Analistas e inversionistas también han sugerido que BHP u otro rival podría tratar de comprar a Anglo en el futuro, en particular si logra salir de algunos de sus negocios menos atractivos.

Las acciones de Anglo caían un 4% tras la declaración de BHP, pero siguen muy por encima de los niveles anteriores a que Bloomberg informara por primera vez la posible adquisición. Los precios de las materias primas como el cobre y el mineral de hierro han subido en el mismo periodo.

Ofertas no prosperaron

BHP contactó a Anglo a mediados de abril. La oferta tenía como condición que Anglo antes escindiera sus participaciones en dos mineras sudafricanas. Anglo rechazó la oferta y en su lugar ofreció un plan de salir de sus negocios de diamantes, platino y carbón, y frenar el gasto en un proyecto de fertilizantes en el Reino Unido.

Anglo ha sido considerada durante mucho tiempo como un potencial blanco de compra debido a sus lucrativas minas de cobre. Sin embargo, su complicada estructura y su presencia en distintas materias primas han mantenido alejados a los pretendientes. Contratiempos operacionales hicieron que sus acciones se desplomaran a fines del año pasado. Esto la dejó vulnerable ante BHP y su director ejecutivo Mike Henry, que ha estado buscando compras para crecer en cobre.

BHP aumentó en dos ocasiones el número de acciones que estaba dispuesta a ofrecer por Anglo, pero Henry se mantuvo firme en insistir en la escisión y en no añadir un elemento de efectivo a la oferta.

En la declaración del miércoles, Henry reiteró que BHP “mantiene un enfoque disciplinado en las fusiones y adquisiciones”.

Desde que se hizo público el acercamiento de BHP, Sudáfrica fue un tema sensible. Algunas de las mayores operaciones de Anglo están ahí, con decenas de miles de empleados, y tiene profundos lazos políticos y sociales con el país.

A Anglo le preocupaba que la exigencia de BHP de escindir Anglo American Platinum Ltd. y Kumba Iron Ore Ltd. pueda hacer que, una vez sean independientes, carguen con el costo de cualquier concesión impuesta por Sudáfrica. Esto afectaría su valor y penalizaría a los actuales inversionistas de Anglo que recibirían acciones de estas empresas. La operación requeriría varias aprobaciones en Sudáfrica, donde los acuerdos se someten a una evaluación de “interés público” y las autoridades tienen un historial de obtener concesiones sustanciales de las empresas.

Lo más leído