Ñuñoa desplaza a Santiago como la comuna de mayor venta de departamentos
Un aumento en la oferta, producto de restricciones en otros municipios, y también de precios explican el fenómeno.
Ñuñoa desplazó a las comunas de Santiago y Las Condes, posicionándose como la líder en el ranking de mayores ventas de departamentos, medido en montos transados, según un informe elaborado por Toctoc.com.
A septiembre de 2016, esta comuna registra ventas de 8,2 millones de UF, por sobre Las Condes que, en igual lapso, suma 7,7 millones de UF.
En tanto, durante el tercer trimestre, “Ñuñork” -como se le dice coloquialmente- registró ventas de departamentos por 3,52 millones de UF, muy por sobre Las Condes, que quedó en segundo lugar, al totalizar transacciones por 2,99 millones de UF.
A su vez, Santiago -que lideró el año pasado- sumó ventas por 2,21 millones de UF.
Considerando las 13 comunas de mayor presencia en el mercado de departamentos de la Región Metropolitana, las ventas -medidas en UF- cayeron 19%. De hecho, en ese listado solo cuatro comunas mostraron un alza, siendo uno de ellos Ñuñoa con un crecimiento de 11% en 12 meses.
¿Qué explica el alza de esta comuna? EL subgerente de Toctoc.com, Fernando Herman, explica que Ñuñoa fue la comuna que más aumentó la cantidad de proyectos en Santiago y es ahora la que cuenta con mayor número de unidades disponibles para venta. “Esta mayor oferta es, sin duda, la razón más fuerte del desplazamiento de Santiago y Las Condes”, dice.
A la fecha, Ñuñoa presenta una oferta de 94 proyectos y Herman indica que el aumento del número de iniciativas es, también, consecuencia de las restricciones que han sufrido comunas como Santiago y Providencia en temas inmobiliarios.
“En Santiago, comuna que lideraba generalmente este ranking, se ha ido agotando el stock y no ha podido renovarlo, lo que permite que otras comunas tengan mayor venta”, explica.
Aumento de proyectos que también está acompañado de un incremento en los precios, lo que sería superior al de otras zonas de la capital. “El alza ha sido mayor al que han tenido otras comunas. Nuevos proyectos han aumentado la plusvalía en la comuna”, dice el ejecutivo.
Además, dice, Ñuñoa se ha visto beneficiada por las restricciones que tuvo Providencia, donde los precios eran más altos. “Esos proyectos se han ido trasladado a esta comuna y han hecho que el precio promedio del mercado suba más que en otras comunas”, explica.
Restricciones
Este listado que históricamente fue liderado por Santiago y que ahora tiene a Ñuñoa como primero, debería ser una tendencia que se repita en los próximos trimestres, aunque la amenaza de nuevas restricciones a la construcción en altura podría modificar este escenario.
“Es muy probable que siga liderando el ranking por la cantidad de unidades de stock que mantiene disponible. Mientras sigan las restricciones en las comunas cercanas, Ñuñoa va a poder seguir vendiendo más”, dice Hermann.
Sin embargo, opina, la modificación que se está realizando a su plano regulador baja densidades y alturas en zonas que podrían tener un auge inmobiliario importante “y esto hará que, posiblemente, la plusvalía que hoy está recibiendo la comuna modere su alza en el mediano plazo y el liderazgo que mantiene hoy día sea sólo durante un tiempo acotado”.
Colina líder en casas
En el mercado de casas no hay grandes novedades, puesto que Colina, a septiembre de este año, lidera por lejos el ranking con ventas cercanas a 5 millones de UF. Le siguen Lo Barnechea y Puente Alto, con menos de la mitad.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Arcomedlab debuta con implante craneal que libera antibióticos en primeros pacientes en Chile
Inspirados en los sistemas de regadío de la agricultura, la startup creó un mecanismo que permite que sus implantes craneofaciales -prótesis impresas en 3D- irradien fármacos por goteo en el postoperatorio.