En 2016 la venta de viviendas en el Gran Santiago disminuyó 38% en comparación con 2015, según informó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Cifra esperada por el mercado, atribuida a la alta tasa de comparación producto del “efecto IVA”.
Pero el informe trajo otras sorpresas, como el aumento en la participación en las ventas de las viviendas de menor valor. El estudio revela que bajo las UF 2.000, los departamentos vendidos en el cuarto trimestre de 2016 representan el 53% del total, mientras en los tramos intermedios (UF 2.000 a UF 4.000) llegan al 33%.
Esto significó un alza de 12 puntos porcentuales en los tramos bajos, mientras que los tramos intermedios disminuyeron en 10%, en relación al mismo período de 2015. Las unidades de mayor valor, ubicadas sobre las UF 4.000, siguen concentrando el 15% de la demanda.
El dato es refrendado al analizar la venta de departamentos por superficie, ya que las unidades de menos de 50 m2, aumentaron su participación hasta 63%. En tanto, los departamentos de 120 m2 o más se mantuvieron estables en 5%.
“Lo que estamos viendo del año 2016 es que (la venta) se re-segmentó hacia departamentos más baratos”, comentó el gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado.
En casas, las unidades más vendidas en el período (17%) exhibían precios entre 2.000 UF y 3.000 UF -aunque el tramo entre 1.000 UF y 1.500 UF fue el que más aumentó su participación en el último año-, de hasta 70 m2 y terminadas o en etapa de terminaciones, que concentraron el 46% de la demanda.
Efecto en precios
La predilección por unidades de menor valor tuvo impacto en el promedio de precios de las viviendas en la capital. Según el Índice Real de Precios de Viviendas (IRPV), en el cuarto trimestre de 2016 el precio de las viviendas registró una caída de 1,8%.
En el caso del precio de los departamentos, éste se redujo 5,1%, mientras que el valor de las casas aumentó 7,2%.
San Miguel gana terreno
Respecto a la venta de departamentos según la comuna en la que se ubican, Santiago Centro, Independencia y Estación Central perdieron terreno frente a San Miguel y las agrupaciones La Cisterna/La Granja/Puente Alto y Quinta Normal/Maipú/Cerrillos/Pudahuel, las que aumentaron su participación entre 4 y 9 puntos porcentuales.
En casas, las comunas de Colina y las agrupaciones San Bernardo/Buin y Padre Hurtado/Pudahuel/Talagante ganaron 3 puntos de participación durante 2016. En tanto, Lampa/Quilicura, Maipú/Pudahuel/Cerrillos y Peñalolén/La Florida redujeron su participación en la demanda entre 1 y 8 puntos.