DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCCU y Enex detallaron que activaron una cláusula de los pactos de accionistas que deja con una opción preferente al socio que no enajenará.
Por: Felipe Brion
Publicado: Martes 31 de enero de 2023 a las 10:40 hrs.
El grupo Luksic tomó una decisión respecto de sus inversiones en Paraguay luego que su socio en ese país, Horacio Cartes, fuera sancionado por Estados Unidos por corrupción. Si el jueves pasado CCU y Enex indicaron que buscaban terminar los negocios con el expresidente paraguayo, ahora anunciaron que ya tomaron una vía para concretar la salida de ese país.
Actualmente CCU tiene el 50% de Bebidas del Paraguay y Distribuidora del Paraguay y Enex, por medio de Enex Paraguay, opera la cadena de estaciones de servicios bajo su marca. En ambos negocios el grupo chileno comparte propiedad con el sancionado exmandatario.
Ambas empresas chilenas anunciaron -como información de interés para el mercado en las páginas web de CCU e Invexans (matriz de Enex)-que activaron una cláusula que considera los acuerdos de accionistas, por lo que comunicaron a los directorios de las entidades con domicilio en Paraguay su decisión de vender todas las acciones en esas sociedades. En el caso de Enex Paraguay incluyen las inversiones que esa sociedad tiene en las sociedades Tulsa S.A., Gabana S.A. y Grupo Avanti S.A.
El acuerdo entre las partes considera que el socio no vendedor, en este caso Cartes, tiene 30 días corridos contados desde la notificación para ejercer su derecho preferente de comprar las acciones. De no ejercer su opción, el grupo Luksic saldrá al mercado a ofrecer esos activos.
La relación con Cartes complicaba a los chilenos. En julio del año pasado Estados Unidos anunció la “designación pública” de Cartes por su “participación en actos de corrupción significativos”, activando las alertas en CCU y Enex. Tras ello el propio Andrónico Luksic junto a una comitiva integrada por el gerente general de Quiñenco (brazo de inversiones del grupo), Francisco Pérez Mackenna, y el gerente legal, Rodrigo Hinzpeter, viajaron hasta Asunción para analizar el tema. En la instancia se habría abordado las acusaciones sobre el expresidente, solicitando registros contables y contratos que mantienen conjunto.
De esta forma se procedió a la realización de un due diligence entre las partes con abogados -especialmente de EEUU-, que están asesorando a los Luksic.
La trama detrás del socio incómodo de Luksic en Paraguay
La relación entre ambos grupos empresariales partió en 2013 con CCU cuando adquirió 50% de la empresa Bebidas del Paraguay, controlada en ese entonces por el exmandatario junto a su hermana.
Actualmente en ese país -de acuerdo a la última memoria la embotelladora- posee dos plantas productivas y un centro de distribución. A septiembre del año pasado los ingresos de esta división alcanzaron a $43.229 millones, equivalente al 3,2% del total de las ventas de la compañía.
Enex concretó su ingreso al país latinoamericano en 2019. En ese año la sociedad a través de la cual el grupo Luksic maneja la cadena de estaciones de servicio Shell en Chile adquirió el 50% de la empresa Gasur SRL que era de propiedad del grupo Cartes.
Al cierre de 2021, Enex tenía 55 estaciones bajo su marca y tiendas de conveniencia UPA! y con un plan de expansión que consideraba abrir unas 40 estaciones en 2022, según consigna la memoria de Quiñenco.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.