Utilidades de la banca crecen 3% y superan los US$ 2.700 millones a septiembre
No obstante, el nivel de crecimiento de las colocaciones mostró un menor dinamismo respecto a agosto.

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) informó hoy que el sistema bancario registró utilidades por US$ 2.732 millones a septiembre, creciendo un 3,1% respecto a 2017 y solo durante el mes las ganancias llegaron a US$ 185 millones.
Santander fue la entidad que obtuvo el primer lugar en lo que concierne a ganancias, anotando $ 435 mil millones en utilidades. Banco de Chile se configuró en el segundo puesto con $ 433 mil millones, seguido de Bci con $ 302 millones.
Septiembre es el primer mes en que Scotiabank aparece como una entidad luego de fusionarse el 1 de septiembre con BBVA. Los canadienses reportaron ganancias en los nueve meses por un poco más de $ 93 mil millones.
En términos de actividad, las colocaciones durante el noveno mes del año crecieron un 6,88% a 12 meses, pero por debajo del 7,28% registrado en agosto.
Desde el regulador bancario explicaron que este menor dinamismo frente a agosto "obedeció al menor crecimiento en la cartera comercial, influenciado por un menor tipo de cambio, y en vivienda".
A la hora de ver por cartera, quien lideró fue el segmento hipotecario con un crecimiento de 8,14%. El segundo puesto quedó para los créditos comerciales que se expandieron un 6,9% y el consumo un 5,13%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.