Superintendencia de Bancos aprueba fusión de Scotiabank y BBVA
La absorción de BBVA por parte de Scotiabank debería producirse el 1 de septiembre de acuerdo a los planes dados a conocer por los canadienses.

Buenas noticias recibió Scotiabank. Según confirman diferentes fuentes, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras entregó su aprobación a Scotiabank y BBVA Chile para fusionarse legalmente de acuerdo a la normativa bancaria.
Este trámite era el último paso regulatorio que necesitaban los canadienses comandados por el gerente general en Chile, Francisco Sardón, para absorber BBVA Chile luego de desembolsar más de US$ 2.200 millones para adquirir el banco controlado por los españoles.
Entre los planes de Sardón es que el Legal Day One, la fecha en que ambas entidades financieras se fusionen, es que sea el 1 de septiembre. También está contemplado que toda las sucursales de BBVA migren en su totalidad a la marca Scotiabank dentro de este año.
La venía del regulador era de vital importancia según indican altas fuentes de Scotiabank, pues antes de iniciarse la fusión, los bancos deben repartir los dividendos acordados en las juntas de accionistas que se celebraron a comienzos de mes.
La operación de los canadienses se enmarca dentro de la estrategia de aumentar su presencia en el mercado chileno y en los países de la Alianza del Pacífico. La entidad duplicará su presencia en Chile, alcanzando cerca de un 14% de participación de mercado por colocaciones, convirtiéndose en una de las más grandes entidades financieras del país.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.