Legalidad de histórica multa de SBIF a CorpBanca será decidida en un mes por Corte
Regulador solicitó recusación, la que fue considerada no ha lugar, por lo que se concretó la audiencia.
A primera hora de ayer, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), solicitó la recusación del fiscal integrante de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones, Raul Trincado, a cargo de la audiencia por el recurso interpuesto por CorpBanca en contra del regulador. Esto en el marco de la multa impuesta al banco por infringir el límite de montos prestados, específicamente a las sociedades cascada de SQM.
De acuerdo al documento enviado por los abogados de la SBIF, el fiscal “es deudor de la parte reclamante de modo que le afecta la causal de recusación (...), dato que mi representada conoce en razón de sus funciones, acreditable desde luego documentalmente, en su caso”.
De haber sido aceptada la petición de la SBIF los alegatos, que finalmente tuvieron lugar ayer en la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, hubiesen sido postergados.
Sin embargo, la Corte determinó que dicha solicitud fuera no ha lugar.
La definición de la Corte
De este modo, la realización de la audiencia comenzó pasadas las 10:00 horas.
Eso sí, tuvo una particularidad: por el reducido espacio de la sala disponible para la jornada, sólo ingresaron los integrantes de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones, las ministras Jenny Book y Viviana Toro Ojeda y el fiscal judicial Trincado; además de cuatro representantes de cada una de las partes.
A la prensa no se le permitió el acceso, por las limitantes de espacio del lugar, a pesar de que se trataba de una audiencia pública.
Tras finalizar la jornada en cuestión, el propio tribunal informó que “la presente causa, en virtud del artículo 82 del Código Orgánico de Tribunales, queda en estudio por el término de treinta días ante la Primera Sala de esta Corte de Apelaciones”.
De este modo, la resolución del tribunal, respecto de la reclamación interpuesta por CorpBanca en enero pasado, en el marco de la multa establecida por el regulador bancario, y que tienen a ambas entidades enfrentadas, se debería conocer a fines de mayo.
Conflicto en escalada
Y de cara a este mes que queda a la espera de la resolución las aguas no parecen calmarse. Todo lo contrario.
Luego de que se conociera un informe realizado por el ex contralor general de la República Ramiro Mendoza, encargado por el banco anteriormente controlado por Álvaro Saieh, en el que cuestiona el procedimiento administrativo que siguió el fiscalizador, para determinar la multa por
US$ 30 millones, el miércoles se conoció el documento enviado por los abogados de la SBIF, en donde hace referencia al mencionado informe, calificándolo de caricaturesco.
A eso se suma el hecho de que ayer, tras el recurso de recusación presentado por el regulador, se ha cuestionado el posible uso de información que corresponde a secreto bancario. Lo anterior, no por la deuda que mantiene el fiscal con CorpBanca, la que es información pública, sino porque el documento menciona además que éste tiene disponible un crédito para su libre disposición.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Chile Fintech Forum reunió por primera vez a tres candidatos presidenciales para hablar de economía digital
Tohá, Matthei y Parisi participaron en un panel de conversación donde abordaron el rol del Estado, incentivos tributarios, la regulación y la atracción de talento especializado para el desarrollo de la industria.