IM Forex se defiende: "Somos víctimas del interés creado por los grandes actores del mercado financiero"
"En este momento no hay ninguna prueba contra nosotros, dejemos que la justicia haga su trabajo", expuso la cuestionada firma.
IM Forex nuevamente salió al paso de los cuestionamientos a sus operaciones, en medio los problemas que han enfrentado ante el retiro de dinero por parte de sus clientes, luego que la SBIF presentara una denuncia que motivó al Ministerio Público a iniciar una investigación.
A través de un comunicado, desde IM Forex aseguraron que les han imputado "falsas acusaciones", las cuales desmintieron categóricamente.
"Desde que salió a la palestra mediática la empresa ha demostrado una actitud transparente y de entera colaboración con la justicia", indicaron.
El CEO de la empresa, Víctor Pantoja, explicó "somos víctimas del interés creado por los grandes actores del mercado financiero que buscan cortar el hilo por lo más delgado. En este momento no hay ninguna prueba contra nosotros, dejemos que la justicia haga su trabajo y que sea ella quien dictamine".
Por otro lado el ejecutivo destacó que el mercado está compuesto por 17 empresas y que es muy importante que la gente recupere la confianza, ya que no todas las empresas que conforman este negocio trabajan de forma fraudulenta.
"En IM Forex sentimos que es parte de nuestra misión hacer que el mercado vuelva a confiar en este negocio y por ello estamos colaborando con total transparencia con la justicia y los medios", destacó el ejecutivo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Arcomedlab debuta con implante craneal que libera antibióticos en primeros pacientes en Chile
Inspirados en los sistemas de regadío de la agricultura, la startup creó un mecanismo que permite que sus implantes craneofaciales -prótesis impresas en 3D- irradien fármacos por goteo en el postoperatorio.