Fundador de Felices y Forrados dice que está levantando capital para formar una AFP
"Y ahí que el mercado decida", dijo el fundador del emprendimiento.
Felices y Forrados sigue en el centro de la atención por la polémica en torno al alza del traspaso de los multifondos. Y ad portas de los anuncios de la Superintendencia de Pensiones sobre el tema, el fundador del emprendimiento, Gino Lorenzini, sostuvo esta mañana que busca la creación de una AFP.
En conversación con radio Cooperativa, el ejecutivo, quien se encuentra en Italia, dijo que ya se encuentra en busca de capitales para ello.
"Voy a evaluar seriamente levantar los capitales, y eso es lo que estoy haciendo, para formar una AFP y competir uno a uno con las mismas AFP y ahí que el mercado decida", aseguró Lorenzini a radio Cooperativa.
"¿No les encanta el libre mercado? A mí me fascina pero me gusta el libre mercado de verdad, no el coludido", criticó el ejecutivo.
Enfático, Lorenzini aseguró que los iban "a enfrentar con todo".
Del msimo modo, Lorenzini defendió a Felices y Forrados de las críticas que han recibido incluso por parte del gobierno, señalando que su emprendimiento ha generado "cultura del ahorro, cultura de información".
"Acá lo importante es la libertad. Si se les traspasó el riesgo a las personas, sin que ni siquiera nos informaran claramente, bueno que ahora mejoren el sistema", se defendió el ejecutivo.
En esa línea, Lorenzini aclaró que son "pro AFP".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Arcomedlab debuta con implante craneal que libera antibióticos en primeros pacientes en Chile
Inspirados en los sistemas de regadío de la agricultura, la startup creó un mecanismo que permite que sus implantes craneofaciales -prótesis impresas en 3D- irradien fármacos por goteo en el postoperatorio.