Emilio Botín: banca hispana necesita un aporte de US$ 50.000 millones
El presidente de la entidad hispana dijo que con esa suma los problemas del sector financiero español quedarán resueltos.
El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, consideró hoy que los problemas del sector financiero español quedarán resueltos si la UE acuerda que algún instrumento europeo aporte unos 40.000 millones de euros (casi US$ 50.000 millones) para Bankia, Catalunya Caixa, Novacaixa Galicia y Banco de Valencia.
En declaraciones a Efe en Brasilia, donde forma parte de la delegación empresarial que acompaña al rey de España en su visita a Brasil, Botín expresó su rechazo tajante a cualquier tipo de intervención o "rescate", que sería "malo para España", y defendió la búsqueda de una fórmula que permita a algún organismo o mecanismo de estabilidad europeo aportar dinero a los bancos en dificultades.
En este contexto, el presidente del Santander precisó que harían falta unos 40.000 millones en conjunto y se trataría de repartir este volumen entre Bankia, Catalunya Caixa -que iba a salir a subasta, pero en las actuales condiciones no lo hará-, Novacaixa Galicia y el Banco de Valencia.
"Y no hace falta más", recalcó Botín, quien consideró "un acierto" la fórmula elegida por el Gobierno de Mariano Rajoy para resolver la crisis de Bankia, un problema que era "excepcional" y a su juicio ha quedado resuelto "de una vez por todas", gracias a una solución "excepcional".
Botín se mostró seguro de que el Estado "acabará ganando dinero" con la fórmula elegida para Bankia y "será un negocio rentable para el Gobierno", al tiempo que elogió al Ejecutivo de Rajoy por adoptar unas medidas económicas "importantes y muy incómodas", pero que son "adecuadas en todos los órdenes, también en el financiero".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Arcomedlab debuta con implante craneal que libera antibióticos en primeros pacientes en Chile
Inspirados en los sistemas de regadío de la agricultura, la startup creó un mecanismo que permite que sus implantes craneofaciales -prótesis impresas en 3D- irradien fármacos por goteo en el postoperatorio.