CDE pide que acción de Bci en el Tribunal Constitucional sea declarada inadmisible
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) llegó hasta el Tribunal Constitucional (TC) para responder la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad interpuesta por el Bci por verse impedido de celebrar contratos con la administración del Estado por haber sido condenado por prácticas antisindicales.
A juicio del CDE, dicha acción del banco sería inadmisible en primer término por existir ya un fallo laboral firme, por lo que cualquier apelación constitucional se tendría que haber llevado en aquella instancia. De esta forma, no habría una gestión pendiente sobre la que el TC deba pronunciarse, considerándose como un "defecto de gravedad" según la defensa del Estado.
A ello se suma que el CDE estima que el recurso ejercido por el banco presidido por Luis Enrique Yarur, tendría una "argumentación incoherente", ya que el Bci no habría entendido que "una sanción no puede ser accesoria y sucesiva al mismo tiempo". Todo ello, tras la sanción que se le aplicó por parte de la Dirección de Compras y Contratación Pública.
Finalmente, el CDE señala que la acción de Bci corresponde más bien a un reproche a la forma en que se ha aplicado o interpretado determinado precepto legal en su debido momento.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Chile Fintech Forum reunió por primera vez a tres candidatos presidenciales para hablar de economía digital
Tohá, Matthei y Parisi participaron en un panel de conversación donde abordaron el rol del Estado, incentivos tributarios, la regulación y la atracción de talento especializado para el desarrollo de la industria.