Banco de Chile realizó segunda colocación de bonos en Hong Kong
La colocación fue por un monto de 875 millones de dólares HK (US$113 millones aprox.) y a un plazo de 15 años.
El Banco de Chile llevó a cabo este jueves una segunda colocación de bonos en el mercado de Hong Kong, en el marco de la estrategia de diversificación de fuentes de financiamiento.
La colocación fue por un monto de 875 millones de dólares HK (US$113 millones aproximadamente) y a un plazo de 15 años. Al igual que en la primera emisión de bonos, el agente colocador de esta operación fue Bank of America Merril Lynch.
"El Banco de Chile gestiona proactivamente la diversificación de sus fuentes de financiamiento, tanto en tipo de instrumentos, como a su vez en el origen de los fondos, y así complementar las distintas formas de financiamiento que tiene el banco", dijo Sergio Karlezi, gerente de la División Tesorería del Banco de Chile.
"Sin duda que es importante contar con este tipo de emisiones para sustentar el crecimiento de nuestro volumen de negocios en los próximos años, toda vez que nuestra destacada calificación de riesgo nos permite acceder a atractivos términos financieros" agregó.
A la segunda colocación de bonos realizada en Hong Kong por el Banco de Chile, se suma a las hechas en los mercados de México y Perú durante este año, totalizando US $300 millones aproximadamente, en plazos que van desde los 3 a los 15 años y al primer programa de comercial paper por US $1 mil millones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.