Marcel advierte necesidad de un sistema político ágil para aprobar leyes de inteligencia económica y cumplimiento tributario.
Durante una entrevista radial, Mario Marcel dijo que si el proyecto de inteligencia económica contra el crimen organizado se hubiese aprobado, el Caso Audios se habría detectado antes.

En medio del inicio del Chile Day en París, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió también este viernes a la necesidad de tener un sistema político más ágil, “donde sea más fácil conducir negociaciones y llegar a acuerdos”.
Durante una entrevista en Radio Infinita, Marcel se refirió al proyecto de inteligencia económica contra el crimen organizado y al proyecto de cumplimiento tributario vinculándolos con el Caso Audios, pues aseguró que “si hubieran estado operativos, probablemente esto se habría detectado antes de que alguien filtrara un audio”.
“En el caso de inteligencia económica contra el crimen organizado, llevamos un año y medio en el Senado (...) mientras tanto el lavado de dinero ocurre, los movimientos de fondos provenientes de actividad ilícita siguen produciéndose. Entonces, estas son cosas en las cuales deberíamos poder responder más rápido”, precisó.
A juicio del ministro, “para que la justicia funcione no deberíamos depender sólo de que esas situaciones se den (filtraciones del Caso Audios)”.
El funcionario de gobierno también expresó que “uno podría pensar, ¿cuántas situaciones habrán en que no se filtró ningún audio y se lavaron activos o se hicieron operaciones fraudulentas? Necesitamos que haya un régimen que permita la delación compensada y acceder a la información bancaria”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.