Al mirar el descenso que muestran las empresas exportadoras chilenas, el sector agro exportador ve de manera optimista la evolución que registran las empresas dedicadas al envío de frutas. Ello, pese a que siguen preocupados por la evolución del tipo cambio y la competitividad.
Según cifras presentadas por Asoex, el total de empresas que participaron en la temporada 2009 / 2010, alcanzaron las 702, a difierencia del registro anterior de 2004 / 2005, donde el total sólo llegó a 539 empresas.
Según explican, este proceso se ha logrado gracias a un aumento en la cantidad de pequeños y medianos agricultores que se están atreviendo a exportar y a una diversificación en los mercados como el sudeste asiático.
No obstante, el tema de la baja del tipo de cambio sigue siendo una preocupación dado que afecta directamente la capacidad de competir de estas empresas, sostienen.
De haber contado con un dólar un poco más elevado, las proyecciones que realizan desde Asoex, sitúan la cantidad de empresas cercana a 902.
Desde la otra vereda
En tanto, para Asexma los actuales niveles de empresas exportadoras representan una clara señal de alerta.
Y es que la baja del tipo de cambio implica el primer síntoma de la denomina enfermedad holandesa, ya que en los actuales niveles, los envíos de cobre se han transformado en el principal motor exportador.
“De mantenerse los actuales niveles tanto del precio del cobre como del tipo de cambio, no será extraño que continúen descendiendo la cantidad de empresas exportadoras no cobre”, explica Marcelo Navarro, director secretario de Asexma.
Navarro señala que a nivel de industrias exportadoras, lo que se está haciendo es tratar de mejorar la eficiencia y bajar los costos, por eso entregan una gran responsabilidad a lo que se obtenga como resultado de la Agenda Pro Competitividad impulsada por el gobierno.