Producción industrial vuelve a caer en junio y ya suma cinco meses en rojo
La mayor incidencia, según el reporte del INE, provino del área manufacturera, que completó un año de descensos.

Una reducción de 2,7% registró el Índice de Producción Industrial (IPI) durante junio comparado con igual mes de 2022, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En este resultado incidieron los descensos que mostraron los tres sectores que componen el indicador.
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan), que fue el que más determinó el desempeño general, acusó una baja de 5,2% en doces y completó un año en rojo. Este hecho se explicó, en gran medida, por la baja interanual en la elaboración de productos alimenticios, como fue el caso de puré, pastas y pulpas de frutas o frutos secos.
Otras áreas que lastraron el IPMan fueron la menor producción de artículos de asbesto cemento, fibrocemento de celulosa o similares, por una menor demanda; así como la de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico, asociadas a menores ventas en diferentes segmentos de clientes e instituciones de salud.
En paralelo, el Índice de Producción Minera (IPMin) se contrajo 0,4% en el período debido a la menor actividad registrada en los tres tipos de minería que componen el índice, en especial la minería no metálica, dado el descenso en la producción de carbonato de litio.
Asimismo, recursos energéticos disminuyó 8,8% en términos anuales a causa de un descenso en la producción de petróleo crudo.
En cuanto a la minería metálica, con una variación nula, resintió el decrecimiento en la extracción y procesamiento de cobre a raíz de un menor tratamiento y una baja ley de mineral.
Finalmente, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (Ipega) se redujo 0,9% en doce meses a causa de la menor actividad presentada en dos de las tres actividades que conforman el índice, en especial el gas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.