Pese a que la semana que se inicia hoy es distrital para los parlamentarios, las negociaciones por la reforma tributaria serán intensas entre el Ejecutivo y el Legislativo. Y en este escenario, el nexo del gobierno con el Congreso, el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, jugará un rol clave para asegurar la aprobación del ajuste tributario que envió La Moneda a Valparaíso
- ¿Cómo ha avanzado la conversación con la oposición?
- Lo que hemos hecho en las últimas semanas, después que la Cámara de Diputados aprobó nuestro proyecto de reforma tributaria es explicar que lo perfeccionamos, que el gobierno lo acotó y lo redujo, pero que mantiene las características principales por la que estamos impulsando una reforma, que es tener
US$ 1.000 millones adicionales para invertir en educación. Es una reforma integral tributaria que permite dar recursos sustantivos al sistema educacional y aliviar la situación de la PYME con la rebaja del impuesto de timbres y estampillas, aliviar la situación de las familias que aportan más recursos para educación a través de un crédito tributario, junto con subir el impuesto a las empresas y bajar el impuesto a las personas.
-¿El gobierno está dispuesto a escuchar fórmulas como integrar el aumento al impuesto al tabaco o incluir la repatriación de capitales?
- El gobierno obviamente está dispuesto a escuchar sugerencias en el contexto de la esencia de esta reforma: US$ 1.000 millones para educación, aumento de impuesto a las empresas, baja de impuestos a las personas, crédito tributario a la educación y la PYME. He escuchado a senadores que están planteando no un aumento del impuesto al tabaco sino un cambio a la modalidad, que se acerca más a las propuestas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre tributación al tabaco y estamos dispuesto a mirarlo. Y he escuchado también que hay una iniciativa antigua de varios senadores, entre otros el senador Juan Pablo Letelier (PS), (ese proyecto) lo conozco menos, pero estamos en un proceso de diálogo y conversación que va a madurar toda esta semana distrital y la semana siguiente.
- ¿Podrían incorporar entonces estos elementos?
- Estamos abiertos siempre y cuando no se desnaturalice la esencia de la reforma. Hemos dialogado con senadores para explicar el cambio y veo con buenas perspectivas la votación. Hay un buen ambiente para que sea aprobado en el Senado.
“Si no hay consenso, no hay reforma al binominal”
- En materia política, ¿hay voluntad en el gobierno por reformar el sistema binominal?
- Estamos abiertos a escuchar propuestas, consensos, pero hasta el momento no hemos visto ninguna iniciativa que cuente con acuerdo suficiente y por eso definimos que, estamos abiertos a eso. Pero a su vez definimos algunas características. La experiencia mundial demuestra que los sistemas más eficaces son aquellos que generan grandes mayorías, grandes conglomerados y que facilitan la gobernabilidad, por lo tanto, son sistemas que deben ser mayoritarios, uninominales o proporcionales mayoritarios.
- ¿En el gobierno de Piñera habrá cambio al binominal?
- Estamos abiertos a escuchar propuestas en esa materia, pero a la vez tenemos que decir que si no hay un consenso amplio, nosotros como gobierno no vamos a impulsar una reforma porque creemos que ya estamos impulsando una agenda democrática muy profunda.
- ¿Y el proyecto de primarias?
- En materia de reformas políticas nos importa y nos preocupa y por eso el presidente ha impulsado una agenda desde el primer día. Primero, para recuperar la confianza en las instituciones, las encuestas muestran una desconfianza alta de la población hacia los partidos y el rol del parlamento es recuperar la confianza aumentando la instancia de participación política y, segundo, avanzar en materia de probidad y conflictos de intereses.
-¿La idea es que las primarias sean sólo para las elecciones presidenciales?
- El proyecto del gobierno es un proyecto integral. Primarias voluntarias y vinculantes para la elección de candidatos para presidente de la República, para candidatos a diputados y senadores y para alcaldes.