El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, reiteró esta mañana que la indicación hecha por la oposición en el marco de la aprobación de la reforma tributaria en la cámara de diputados, respecto a la obligación de tributar a los fondos de inversión privada, es inadmisible.
"Nuestra institucionalidad establece que las materias tributarias son de iniciativa exclusiva del presidente de la República y nosotros pensamos que la indicación que ayer fue aprobada en la Cámara por un estrecho margen es inadmisible y nosotros tenemos que cuidar por la institucionalidad que tenemos en nuestro país", dijo Larraín en el marco del Seminario Económico 2012, "¿Cómo atenuar el efecto dominó?", organizado por grupo Security.
En esa línea, el ministro destacó que la propuesta del gobierno es responsable y acorde a la crisis internacional que se vive, por lo que criticó a los parlamentarios que piden mayor recaudación.
"Cuando uno escucha planteamientos de que la recaudación debe ser cinco o siete veces lo que nosotros estamos planteando, parece que hay algunos que no están viendo o no quieren ver lo que está pasando en el mundo y también parece que hay algunos que se olvidaron y se olvidan de los problemas que tiene un aumento tributario de esta magnitud en las perspectivas de crecimiento y empleo", sentenció.
Por consiguiente, el secretario de Estado advirtió que el gobierno va a "mantener el rumbo y vamos a hacer las cosas de manera responsable".
Logros de la economía y riesgos
En cuanto a su exposición dentro del seminario, Larraín destaco los logros de la economía nacional en los últimos años.
"Hoy día Chile está creciendo más que el mundo. En el periodo anterior (2006-2009), Chile crecía menos que el mundo y eso es un patrón de comparación" dijo la autoridad.
Pese a que las cifras del primer semestre aun son preliminares, el ministro aseguró que el país estaría dentro de los cinco países que más crecieron en el mundo.
En ese contexto y tras destacar los buenos resultados de inversión, de las exportaciones, del empleo, los salarios y de la inflación, Larraín advirtió que aún hay riesgos para la economía.
"La economía chilena se va a desacelerar, no hay ninguna duda, porque es imposible que un país que está inmerso en un mundo globalizado no vaya a sentir (la crisis) y vaya a seguir creciendo", dijo.
Pese a esto, agregó que el país tiene las herramientas fiscales para enfrentar la desaceleración del segundo semestre.
"Chile tiene espacio tanto en política monetaria como política fiscal, eso es algo que en caso de ser necesario (...) tenemos un plan de contingencia preparado", concluyó.