Macro

Hacienda expone ante el BID los avances en la agenda de modernización del Estado

La subsecretaria del ramo, Heidi Berner, presentó los avances al timonel del organismo multilateral, Illan Goldfajn.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Miércoles 12 de junio de 2024 a las 10:01 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una intensa agenda de trabajo ha desplegado el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, en su visita a Chile desde la semana pasada.

Entre reuniones con el Presidente de la República, Gabriel Boric, ministros y su participación en el seminario de Moneda, el economista brasileño también sostuvo conversaciones con autoridades del Ejecutivo con foco en modernización del Estado.

Este lunes, acompañado de la representante del BID en Chile, Florencia Attademo-Hirt y otros miembros de su equipo, sostuvo una reunión con la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner, y el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, para conocer los avances en la Agenda la Modernización del Estado y analizar la colaboración del BID en distintas iniciativas de ésta.

Berner explicó la institucionalidad para la Modernización del Estado en Chile integrado por un Consejo y un Comité, además de los contenidos de la Agenda de Modernización, que por mandato presidencial lidera el Ministerio de Hacienda. La economista estuvo acompañada por el coordinador de Modernización del Estado de Hacienda, Rodrigo Lavanderos; el director de la Secretaría de Gobierno Digital, José Inostroza; la directora de la Secretaría de Modernización del Estado, Isabel Millán; el director ejecutivo de Laboratorio de Gobierno, Orlando Rojas, y la directora de ChileCompra, Verónica Valle.

“La modernización, transformación e innovación en el Estado la hemos enfocado en recuperar la confianza en las instituciones públicas, para generar una nueva relación con las personas”, dijo la subsecretaria. Entre las iniciativas destacadas, detalló el fortalecimiento del ecosistema de modernización, con la incorporación a partir del 1 marzo de 2024 de la Secretaría de Gobierno Digital al Ministerio de Hacienda por recomendación del Consejo Asesor para la Modernización del Estado.

También mencionó las mejoras al Sistema de Evaluación de Inversiones Tecnológicas (Evaltic) de la administración pública: “Entre 2023 y 2024 se ha avanzado en el fortalecimiento técnico de Evaltic con el apoyo del BID, de tal modo que sus resultados aporten mayor valor en el ciclo presupuestario. Entre las principales modificaciones introducidas este año está contribuir con una mirada rectora a las compras tecnológicas y al despliegue de servicios compartidos; contar con altos estándares para evaluar, segmentar y priorizar las inversiones tecnológicas en el Estado; y gestionar con evidencia de las brechas entre la demanda tecnológica y la capacidad de financiamiento, en el marco del proceso de formulación presupuestaria”.

El timonel del organismo multilateral agrego que desde el Grupo BID "apoyamos la agenda de modernización de las instituciones públicas del gobierno de Chile. Nos alegra ver el continuo esfuerzo para modernizar las políticas públicas en Chile, en particular, por medio del uso de tecnologías digitales para promover servicios más eficientes, accesibles y equitativos. Entre otros avances podemos mencionar la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, pionera en América Latina, y el fortalecimiento estratégico del sistema de compras públicas que contribuyen a mejorar la vida de la ciudadanía”.

El país cuenta con un programa de apoyo del BID por US$ 100 millones para la instalación de la Ley de Transformación Digital, que involucra la interoperabilidad del administración central, los gobiernos regionales y todas las municipalidades de aquí a 2027, con el objetivo de generar servicios digitales compartidos con enfoque ciudadano; mejorar la calidad y eficiencia del gasto e inversión pública en TIC; y fortalecer la institucionalidad de Gobierno Digital, datos y ciberseguridad.

Lo más leído