Macro

Chile mejora en el ranking de la miseria de Latinoamérica de la mano de una menor inflación

En el último año, Chile registra la mayor mejora del indicador medido por Clapes UC dentro de los países de la muestra, con una caída de 7,6% respecto al primer trimestre de 2023.

Por: Catalina Vergara / Gráfico: Ignacio Flores P. | Publicado: Miércoles 12 de junio de 2024 a las 11:02 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La moderación de la inflación en Chile, que pasó de rebasar los dos dígitos en 2022 a una cifra en torno al 3% y 4% en lo más reciente, comienza a reflejarse en una serie de indicadores de nuestro país.

Uno de ellos es el denominado Índice de la Miseria (IM), elaborado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (Clapes UC), que en el primer trimestre se ubicó en un 12,6%, lo que significa una reducción en comparación al periodo octubre-diciembre de 2023, que anotó un IM de 13,5%.

El IM es la suma de la tasa de inflación y la tasa de desempleo desestacionalizada, tomando la media móvil trimestral de ambas variables. A modo de contexto, este indicador fue creado por el economista estadounidense Arthur Okun en la década de 1970.

Ambas variables, cuando suben, generan costos directos para la población, especialmente en los sectores más vulnerables.

El indicador, creado por el economista estadounidense Arthur Okun en la década de los ‘70, considera las tasas de inflación y desempleo.

Según calcula Clapes UC, en el primer cuarto de 2024 la inflación disminuyó desde un 4,6% a 4%, mientras que la tasa de desempleo cayó desde un 8,9% a un 8,6%. Este último indicador es el que más incide en el IM más reciente.

Hace un año, Chile registraba una incidencia de la inflación en el índice de 58,1%. Pero a la fecha esta ha disminuido en un 26,4%, llegando a un 31,7%.

¿Y la región?

El indicador de Clapes UC también mide el IM de Brasil, Colombia, México, Perú, Uruguay.

En comparación a sus pares de la región, Chile se posiciona como el tercer país con peor índice, pero sube de puesto versus el ejercicio anterior (antes era el segundo). El país con mejor indicador es México, seguido por Perú y Brasil. Detrás de Chile están Uruguay y Colombia.

A su vez, en el último año, Chile registra la mayor mejora del índice dentro de los países de la muestra con una caída de 7,6% respecto al primer trimestre de 2023.

En el primer cuarto, todos los países de la muestra, exceptuando México, disminuyeron el IM respecto al trimestre pasado, donde Colombia muestra la mayor variación (-1,8%), debido a la disminución de la inflación desde un 10% a 7,8%.

Aún así, el país presidido por Gustavo Petro mantiene la peor ubicación en el ranking por séptimo trimestre consecutivo.

En el caso de Uruguay, la mejora de Chile lo ubica como el segundo país de la región con peor IM, con un 13,1%. Brasil, por su parte, es el país que menos ha reducido su Índice de Miseria desde el periodo enero-marzo de 2023, al registrar una baja de sólo 1,9%. En el primer trimestre del ejercicio actual, su IM llega a un 11,9%.

Perú, por otro lado, en el último año registra la segunda mayor mejora del IM, con una disminución de 5,7% para ubicarse en un 10,2%. Ello se condice con que sus precios internos han logrado desacelerarse en un 5,4% interanual. A su vez, es el país en el que menos influye la inflación en el resultado.

Por último, México en los últimos tres años se ha mantenido siempre “relativamente mejor posicionado” respecto de los otros países seleccionados, señalan desde Clapes UC. Su indicador es de 7,3% en el primer cuarto, siendo así el único país bajo el 10%.

Eso sí, la nación presidida por Andrés Manuel López Obrador continúa siendo la con mayor incidencia de la inflación en su IM, con un impacto de 62,7%.

Lo más leído