SNA endurece su postura frente al gobierno por reforma laboral y de agua: "Son nefastas para la agricultura"
No obstante, la entidad mostró su optimismo para el sector durante 2015.
La SNA volvió a criticar algunas reformas que lleva adelante el gobierno –laboral y el código de aguas-, luego de que ayer su timonel, Patricio Crespo, apuntara sus dardos contra el Ejecutivo en el marco del Encuentro Nacional de Agricultura (Enagro).
Hoy la gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ema Budinich, mostró su preocupación respecto a las reformas que actualmente se debaten en el país.
"Existe preocupación sobre reformas en discusión, como el marco jurídico de aguas y reforma laboral. Son nefastas para la agricultura", aseguró.
Sin embargo, Budichi también afirmó que existe optimismo en las proyecciones económicas del agro para el próximo año.
"Se espera recuperación del sector agrícola, mejores perspectivas climáticas, recuperación de producción y exportaciones y se recuperará la competitividad", dijo en el marco del seminario organizado por CCS, "Proyecciones de crecimiento 2015".
Con todo, Budinich proyectó para 2015 un PIB silvoagropecuario de 3,9%. En el ámbito de cultivos, estimó una caída de 6,5% por "menores siembras y precios bajos". En tanto, en el área forestal, prevé una "recuperación por mejores expectativas en mercado externo" con un crecimiento de 3,8%.
Finalmente, en el consumo interno, estima efectos menores en demanda de alimentos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.