Reforma laboral: fin al reemplazo en huelga aparece como factor más complejo para las empresas
Según una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) a 191 empresas de distintos tamaños, sectores y regiones.
De acuerdo a una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) a 191 empresas de distintos tamaños, sectores y regiones, cuatro son los ejes principales de preocupación en torno a la reforma laboral: la eliminación del reemplazo en huelga, que abarcó el 41% de las menciones, la negociación por obra (22%), la titularidad sindical (21%) y el piso de la negociación colectiva (16%).
Segúnla CCS, la amenaza para la empresa radica en que el conflicto interno se transmite a los denominados stakeholders en la forma de interrupción de suministro o ventas, de pagos y de adquisiciones, comprometiendo la confiabilidad y reputación de la empresa afectada.
La información agrupada a nivel de sectores da cuenta también de diferencias importantes. El sector transporte atribuye al no reemplazo en huelga el mayor impacto negativo. La amenaza de ver interrumpidos los servicios de transporte, su oportunidad e inmediatez, tiene importantes efectos en cadena sobre prácticamente todas las demás actividades conexas, tales como comercio, construcción,
Para la industria, servicios y recursos naturales el reemplazo en huelga también aparece como prioritario, mientras que la construcción muestra mayor sensibilidad por las negociaciones por obra y el comercio destaca también la titularidad sindical.
Con todo, las grandes empresas se ven más seriamente amenazadas por la vulnerabilidad y daño reputacional que plantea el no reemplazo en huelga con toda su red de terceros incumbentes, particularmente los clientes.
Por su parte, las pequeñas empresas ven mayores grados de daño en la titularidad sindical, por la amenaza competitiva que significa quedar expuesto a fijaciones salariales intersectoriales. Los sectores transporte e industria indican mayores grados de daño provenientes del no reemplazo a huelga, básicamente por las condiciones estructurales de su oferta: inmediatez e interdependencia con clientes y proveedores.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.