Protocolo de acuerdo: CPC expresa preocupación por alza de impuesto de primera categoría y eficiencia del gasto
"Si bien (el protocolo de acuerdo) es mejor a lo que había anteriormente, a nuestro sector nos parece que es un acuerdo con tasas más altas de las que hubiésemos preferido", dijo Andrés Santa CRuz.
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, se reunió esta tarde con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, quien le informó y detalló de primera mano el protocolo de acuerdo que alcanzó el gobierno con la oposición para introducir indicaciones al proyecto de reforma tributaria en el Senado y que ya aprobó la idea de legislar.
"Hemos manifestado que valoramos enormemente de que de nuevo predomine en el país el diálogo, la búsqueda de los acuerdos y pensando en el bien de Chile", afirmó.
No obstante, insistió en que el sector que representa estima que las tasas impositivas que contiene el proyecto (alza de 27% en el impuesto de primera categoría) siguen siendo muy elevadas.
"Es importante que se produzcan acuerdos y se terminen las caricaturas y miremos el bien de Chile, pero sin perjuicio de eso tengo que manifestar que lo referente a este acuerdo, si bien es mejor a lo que había anteriormente, a nuestro sector nos parece que es un acuerdo con tasas más altas de las que hubiésemos preferido", sostuvo el dirigente tras la cita en Teatinos 120.
"Sin ninguna duda que al producirse un acuerdo se despeja una incertidumbre. Eso no cabe duda. Pero sin perjuicio de eso, valoramos el acuerdo, pero las tasas son importantemente más altas que países de la OCDE", agregó Santa Cruz.
Finalmente, el timonel de la CPC estimó que el gobierno "en régimen va a recaudar la cifra requerida" (US$ 8.200 millones), pero manifestó que "lo que nos preocupa es la eficiencia del gasto".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.