A pesar del escaso éxito que mostraron las recetas del ya ex secretario de Comercio Interior argentino, Guillermo Moreno, en la lucha contra la inflación, el gobierno acaba de avanzar en un nuevo “acuerdo” de precios congelados con los supermercadistas, según confirmó ayer un vocero de la Cámara de Supermercados (CAS).
“La idea es que sean bien representativos de la canasta básica y que tengan precios que sean cumplibles”, explicó Fernando Aguirre, portavoz de la CAS, en declaraciones a radio La Red.
Según explicó, será un “régimen de precios administrados”.
La idea de un nuevo acuerdo fue transmitido a los empresarios del sector el miércoles por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el reemplazante de Moreno, Augusto Costa, en dos reuniones que mantuvieron con la industria y las cadenas de supermercados. El listado incluirá entre 100 y 120 productos y duraría hasta el final del verano. Se tratará de artículos de primera necesidad que surgirán de discusiones por cadenas dentro de la industria alimenticia.
El actual “acuerdo”, que vence a fines de este mes, abarca a 500 productos entre alimentos, artículos de tocador y de limpieza. Los precios de ese listado están congelados desde junio.
Pese a ello, en los últimos meses el ritmo de inflación no bajó sino que, por el contrario, siguió acelerándose.
El nuevo listado, según dicen en Economía, sería más acotado pero también contaría con más consenso que los anteriores y un mayor compromiso por parte de los productores y minoristas. Los encuentros para afinarlo arrancarán en los próximos días.
La visión de los dirigentes
El titular de Copal, Daniel Funes de Rioja, manifestó que “quedó claro que hay una continuidad en las políticas oficiales, no un cambio”, y que se percibió “un “ambiente franco y abierto que abre muchas expectativas”. “Está claro que hay un cambio en el estilo de conducción”, señaló otro dirigente que estuvo presente.
Funes de Rioja agregó que le plantearon a Kicillof y Costa la “preocupación por la pérdida de competitividad”, provocada por ”la presión impositiva acumulada nacional y subnacional, los costos logísticos y laborales y el ausentismo, que afecta la productividad laboral”.
Al respecto, el director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de Argentina, Miguel Calvete, pidió a Costa, “que no utilice las mismas políticas que Moreno” ya que su antecesor ”le hizo mucho daño a la economía”.
Cálculos de los trabajadores: los alimentos aumentaron más de 40% en un año
La inflación culminará 2013 en un piso del 25% explicada especialmente por el aumento de los precios de los alimentos de la canasta básica, que en los últimos doce meses y pese a los acuerdos de congelamiento negociados por el ex secretario Guillermo Moreno, acumularon un alza superior al 40%, de acuerdo con el último relevamiento de la CGT opositora, que lidera Hugo Moyano.
El informe, que constituye una herramienta clave para los gremios enfrentados al gobierno que ya anticiparon reclamos salariales del 28% para 2014, advirtió que en noviembre se profundizó la aceleración mayor de la inflación, que se ubicó en 2,76%, apenas por debajo de 2,88% que la entidad midió en octubre.
Así el alza de precios hasta el mes pasado alcanza a 21,93% y, según la proyección de la central moyanista, cerraría con un piso de entre el 25% y 26%, en línea con el promedio de los aumentos salariales acordados en las paritarias de este año.