Dirigentes estudiantiles llegan a la Moneda para reunión clave en conflicto
Los representantes de la Confech sostienen junto con el presidente y el ministro de Educación un encuentro para destrabar las conversaciones.
A las diez de la mañana de hoy comenzó la esperada reunión entre el gobierno y los dirigentes sociales que encabezan el movimiento estudiantil, que busca destrabar el diálogo entre ambas partes para avanzar en materia de educación, tras un conflicto que ya se extiende por tres meses.
A la cita, además del presidente Sebastián Piñera, el ministro de Educación Felipe Bulnes y los dirigentes estudiantiles Camila Vallejos y Giorgio Jackson, asisten los rectores de la Universidad de Chile, Victor Pérez; de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez; y de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi. Asimismo, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, estará presente en la reunión.
Antes de entrar al palacio de gobierno, Gajardo afirmó que "estamos muy expectantes a lo que pueda ser la respuesta del Presidente", ya que "no podemos no hacer todos los esfuerzos porque esta mesa continúe y discuta los temas de fondo".
Por su parte, el vocero de gobierno, Andrés Chadwick, señaló que "el ánimo del Presidente es muy positivo para la reunión con estudiantes", agregando que no está contemplado que esten en la reunión representantes del Legislativo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.