Marcel y el rechazo de la oposición a subir impuestos personales para compensar la baja a empresas: "Eso significa mayores desequilibrios fiscales a futuro"
El ministro de Hacienda señaló que conversará con el Presidente Boric para analizar los pasos a seguir.
Por: S. Valdenegro y S. Runín
Publicado: Miércoles 26 de marzo de 2025 a las 15:10 hrs.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, en la Reunión Anual del BID 2025 en Santiago, este miércoles. Crédito: Ministerio de Hacienda.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el rechazo de Chile Vamos a aumentar impuestos a las personas, dividendos y rentas del capital para compensar la reducción del gravamen corporativo, en el marco de las rondas de conversación prelegislativa de la reforma al impuesto a la renta.
"Lo que ellos han señalado es que ellos no están disponibles para apoyar un proyecto que incrementa impuestos, aunque esto sea para compensar bajas de otros impuestos. O sea, no están dispuestos a apoyar un proyecto que baje la tasa de impuesto de Primera Categoría, si es que tiene una compensación", se lamentó el ministro.
Así, Marcel identificó tres preocupaciones: primero, que siendo la propuesta que genera el Gobierno una propuesta "procrecimiento", al estimular la inversión de las empresas con la rebaja de tasa, "aparentemente para el sector político el que sea procrecimiento no es suficiente para flexibilizar su planteamiento respecto de aumentos de impuestos".
En segundo lugar, agregó, si hay un sector político que está dispuesto a bajar impuestos pero no está dispuesto a compensarlo, "eso significa mayores desequilibrios fiscales a futuro".
"Y me sorprende que después de toda la discusión que hemos tenido cierto sobre disciplina y responsabilidad fiscal, sea esa la señal que tenemos", recalcó.
Y lo tercero, enuméro, es que la propuesta del Gobierno se articuló para que la disminución de impuestos a las empresas se compensara con mayores impuestos a los propietarios de las empresas.
"Entonces, aparentemente esa idea de una reforma procrecimiento sin regresividad distributiva, aparentemente tampoco es del gusto de este sector político. Entonces, no sé, yo lo veo como tres señales bien preocupantes a futuro", agregó.
Marcel dijo que se reunirá con el Presidente Boric para resolver "cómo vamos a seguir en relación a estas materias", señalando que la propuesta ya no se enviará a fines de marzo.
"Recordemos que aquí no está solamente el tema de la tasa de impuesto de Primera Categoría. Se ha estado trabajando con las organizaciones del mundo de empresas de menor tamaño, un nuevo régimen tributario PYME. Se ha estado trabajando también en beneficios para los sectores medios. En fin, hay varias otras cosas que han estado sobre la mesa. Entonces, vamos a resolver bien cómo vamos a seguir de aquí hacia adelante", cerró.
Debate por feriado
El ministro de Hacienda también abordó la discusión por la apertura del comercio el próximo Viernes Santo, a propósito de que la oposición presentó un proyecto para declarar esa jornada como feriado irrenunciable.
"Todos sabemos que los feriados irrenunciables tienen un costo económico y desgraciadamente es algo que no siempre es internalizado por los parlamentarios y vemos que esa tendencia no tiene color político. Y, en este caso estamos hablando de un feriado religioso", señaló la autoridad.
Así, recalcó que se debe tener presente el efecto económico de agregar feriados irrenunciables en el debate que se ha generado sobre el menor crecimiento de la economía.
"Todos sabemos que tiene un costo, un costo para la economía, un costo en empleo, un costo en crecimiento. Chile ya es un país que tiene un número de feriados que es considerablemente superior al que tiene otros países", fundamentó.