A pesar de los esfuerzos de la UDI por evitar la conformación de la llamada Comisión Penta, promovida por el Partido Comunista, la instancia fue aprobada ayer por la Sala de la Cámara de Diputados con 69 votos. En paralelo a esta derrota, el gremialismo consiguió las firmas para presentar una instancia que indague las anomalías en los aportes privados a las campañas desde que se implementó el actual sistema de financiamiento. A diferencia de la primera, esta iniciativa obtuvo 94 votos a favor, pues gran parte de la Nueva Mayoría concurrió con su sufragio. Así, oficialismo y oposición se enfrentarán sin tregua durante varios meses en torno a la polémica de las platas políticas.
Eran las 11:10 de la mañana cuando finalmente se comenzó a votar la comisión especial investigadora promovida por el PC y respaldada por el oficialismo. A esa altura de la jornada ya se sabía que también se votaría la comisión propiciada por la UDI, pues la NM no accedió a que ambas instancias se fusionaran y tras una infructuosa reunión, el oficialismo refutó que ambas comisiones no tienen el mismo objetivo.
Durante la votación de la Comisión Penta, el diputado UDI Jorge Ulloa –siguiendo la línea argumentativa de su partido para oponerse a la creación de esta instancia- pidió que la Comisión de Constitución se pronuncie acerca de su admisibilidad, puesto que la Cámara no está facultada –dijo- para investigar a personas naturales. Pese a ello, la votación se concretó y se aprobó la polémica comisión investigadora, con el apoyo también de RN. Acto seguido, se repitió el trámite y la instancia propiciada por el gremialismo también se aprobó por un amplísimo margen.
El mandato de la comisión apoyada por la NM solicita que se investiguen “las acciones de fiscalización del Servicio de Impuestos Internos al grupo de empresas Penta durante el período en que se cometieron los ilícitos tributarios hoy denunciados a la justicia, como también la información que el servicio posea en torno a la eventual comisión de otros hechos constitutivos de delito” y en el segundo punto alude directamente a la Universidad del Desarrollo, pidiendo que se investiguen las actuaciones del SII en relación con las donaciones efectuadas a esa casa de estudios superiores “por las empresas Penta y sus socios controladores Carlos Alberto Délano Aboot y Carlos Eugenio Lavín García-Huidobro”.
Además, se solicita que se investiguen las fiscalizaciones e información recabada por la Superintendencia de Valores y Seguros en relación con Penta y las contribuciones financieras de este grupo y sus socios controladores a los partidos políticos.
Por su parte, la iniciativa propiciada por el gremialismo solicita “analizar las presuntas anomalías relativas a los aportes privados a las campañas parlamentarias y presidenciales desde que este modo de financiamiento electoral entró en vigencia”, lo que en el oficialismo es interpretado como una necesidad de “empatar” y sacar el foco del tema central, puesto que –según señalan- los aportes privados a campañas no son ilegales.