Matthei: "Espero que en la comisión de Hacienda haya gente un poquito más responsable"
La ministra del Trabajo dijo estar “horrorizada por la falta de responsabilidad de la Concertación hacia las mujeres más pobres”.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, espera que en la comisión de Hacienda del Senado “haya gente un poquito más responsable”, instancia que continuará con la tramitación del proyecto que extiende el posnatal a seis meses.
“Yo espero que en la comisión de Hacienda haya gente un poquito más responsable”, admitió la autoridad. Esto luego que ayer las comisiones unidas de Trabajo y Salud aprobaran la idea de legislar sobre la iniciativa impulsada por el Ejecutivo, pero que votara en contra del tope de 30 UF, entre otras.
Para la titular del Trabajo, en entrevista con Radio Oasis, esto último “es gravísimo, porque en el fondo lo que sucede es que el proyecto está desfinanciado. Entonces, el gobierno tendrá que ver por donde corta. Lo más curioso es que la Concertación, que dice preocuparse por la gente que menos tiene, ha optado por seguir un régimen que es profundamente injusto”.
Según explicó, en la actualidad el 20% de las mujeres que más ganan obtienen el 52% de los recursos fiscales, mientras que en la otra vereda el 20% de las que menos recursos tienen sólo alcanza el 5% y “la Concertación ha optado por seguir con esa inequidad”.
“Yo estoy horrorizada por la falta de responsabilidad de la Concertación hacia las mujeres más pobres”, sentenció.
Para la titular del Trabajo “la forma en que se ha comportado la Concertación es de una irresponsabilidad hacia el país, de una irresponsabilidad hacia los que menos tienen, que a mí me deja boquiabierta”.
“Ahora esto debiera pasar a la Sala (del Senado). Vamos a ver si la Concertación sigue en esta fiesta de populismo y de irresponsabilidad. Nunca, jamás -estuve 20 años en la oposición- nunca me comporté durante los gobiernos de la Concertación como ellos lo están haciendo hoy día, especialmente en un tema tan sensible”, afirmó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Arcomedlab debuta con implante craneal que libera antibióticos en primeros pacientes en Chile
Inspirados en los sistemas de regadío de la agricultura, la startup creó un mecanismo que permite que sus implantes craneofaciales -prótesis impresas en 3D- irradien fármacos por goteo en el postoperatorio.