Con duros términos reaccionaron los diputados de la Nueva Mayoría luego que el gobierno reconociera que el mensaje original del proyecto de fortalecimiento y transparencia de la democracia no se condecía con el articulado que arribó al Parlamento en lo que respecta a la prohibición para que las personas jurídicas aportaran a los partidos políticos.
El ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, quien asistió a la comisión de Constitución de la Cámara Baja para presentar el proyecto sobre partidos políticos, hizo un mea culpa sobre la situación que generó una oleada de críticas hacia los parlamentarios, luego que aprobaran una indicación que permitía el aporte privado con un tope de 500 UF a las colectividades políticas. Esta indicación se aprobó, luego que la misma Segpres reconociera que este tema iba a ser visto en la ley de partidos.
Los diputados de la NM, si bien aceptaron las excusas del recién asumido ministro, no escatimaron en advertir como grave lo ocurrido, pues el gobierno no sólo desconoció un acuerdo que había en la materia, sino que además -por medio del vocero Marcelo Díaz- sindicó como responsables de dicha indicación exclusivamente a los parlamentarios, a quienes les llovieron las críticas desde todos los sectores.
“El texto de esa indicación fue conversado con la Segpres, como una solución transitoria. Es grave e injusto, el gobierno desconoció un acuerdo y se desentendió de su propio proyecto. Se ha dado el gusto de ofender gratuitamente a los parlamentarios de esta comisión”, señaló el diputado Fuad Chahín (DC). “El gobierno nos ha ocasionado un agravio gratuito. Parece que no leyeron el texto tal como venía de él”, prosiguió Guillermo Ceroni (PPD). El único parlamentario que asumió cierta cuota de responsabilidad fue Osvaldo Andrade (PS) quien dijo: “Nosotros cometimos un error, siempre es bueno empezar por uno, deberíamos haber rechazado o haber puesto una indicación que rechazara cualquier aporte a los partidos”, agregando que de ahora en más el Ejecutivo debería revisar el tema de las urgencias o discusiones inmediatas con el fin de que esto no vuelva a pasar y poder analizar con “más calma cada cosa que llega el Congreso”.
El Presidente de la instancia, Leonardo Soto (PS), habló de desprolijidad y remarcó que la comisión siempre abogó por el fin de todo aporte de las empresas a la política.
Así las cosas, y tras recibir lo que el diputado Arturo Squella (UDI) calificó como una “cariñosa y folclórica bienvenida”, el ministro Eyzaguirre se comprometió a presentar una indicación para prohibir el aporte de personas jurídicas, y otras para regularizar las relaciones entre partidos y sociedades que administren ese patrimonio.
El proyecto del fortalecimiento de la democracia, en tanto, fue aprobado ayer por la Comisión de Hacienda y volverá a la instancia de Constitución donde se revisará la nueva enmienda -probablemente hoy-. A la cita también fue invitado el vocero Díaz para que clarifique sus dichos y pida disculpas públicas.