Diputado Chahín pide urgencia a proyecto que amplía plazo de prescripción para reclamos de consumidores
Esto luego que la 8° Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogiera el recurso que presentara CENCOSUD, rechazando la demanda colectiva presentada en su contra por el SERNAC, debido al aumento unilateral de la comisión por mantención de la tarjeta Jumbo, porque la acción judicial había prescrito.
El diputado Fuad Cahín (DC), integrante de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados pidió urgencia al proyecto, ya aprobado por la Cámara, que amplía el plazo de prescripción en las acciones legales que persiguen la responsabilidad de los proveedores que abusen de los consumidores.
Esto, luego que la 8° Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogiera el recurso que presentara Cencosud, rechazando la demanda colectiva presentada en su contra por el Sernac, debido al aumento unilateral de la comisión por mantención de la tarjeta Jumbo, señalando que la acción judicial estaría prescrita.
Chahín explicó que “cuando señalamos que el mercado del retail necesita regulaciones y cuando decimos que los consumidores ya no pueden seguir esperando, estábamos hablando en serio. Varios son los proyectos que están en el Congreso y que solucionan muchos de los vacíos y obstáculos legales que perjudican a las personas a la hora de exigir sus derechos. Por eso, junto con pedir que el Gobierno otorgue urgencia al proyecto que amplía el plazo de prescripción para poder reclamar, dé urgencia también a la indicación que presenté a la Ley del Consumidor para definir el tema de la acción civil”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.