Carne de vacuno de Colombia cumplió todos los requisitos para entrar al mercado chileno
Según el ministro de Agricultura de ese país ya reemplazaron todas las exportaciones a Venezuela.
Colombia ya puede comenzar las exportaciones de carne bovina a Chile porque cumplió con todos los requisitos exigidos por las autoridades de ese país, informó hoy el ministro colombiano de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia.
"Chile es uno de los mercados con mayor potencial exportador. En carnes ya tenemos 17 nuevos mercados, con lo que diversificamos y reemplazamos todas las exportaciones a Venezuela", dijo el ministro Iragorri en un comunicado de su despacho.
Según Iragorri el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile dio vía libre al último trámite que estaba pendiente para este propósito.
El jefe de la cartera de Agricultura recordó que este logró es el resultado de los esfuerzos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Esas instituciones, junto con el Ministerio de Agricultura, lograron que en julio de 2016 fueran habilitadas cuatro plantas de beneficio de carne bovina colombiana por parte del SAG.
Los mercados abiertos para la carne bovina colombiana son Angola, Rusia, Kazajastán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán, Venezuela, Jordania, Georgia, Curazao, Chile, Líbano, Libia, Emiratos Árabes, Perú, Egipto, Cuba.
El Gobierno colombiano espera que puedan impulsarse las ventas al exterior de este producto, pasando de 43 millones de dólares en 2014 a 444,5 millones de dólares en 2018, contribuyendo al aumento de las exportaciones de productos no minero-energéticos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Arcomedlab debuta con implante craneal que libera antibióticos en primeros pacientes en Chile
Inspirados en los sistemas de regadío de la agricultura, la startup creó un mecanismo que permite que sus implantes craneofaciales -prótesis impresas en 3D- irradien fármacos por goteo en el postoperatorio.