Sector agrícola entrega propuesta de estatuto laboral a ministros de Agricultura y Trabajo
La ministra del Trabajo destacó el coraje y la voluntad tanto de empleadores como de trabajadores por buscar soluciones conjuntas a la relación laboral.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, junto al titular de Agricultura, José Antonio Galilea, recibieron la propuesta al Estatuto del Temporero Agrícola, constituido por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y organizaciones del mundo laboral.
El documento establece una reforma a la actual legislación en el caso del trabajador agrícola y trabajador agrícola de temporada (artículo 87 y siguientes). Además, entre los puntos destacados está la celebración de “pactos colectivos”, entre empleadores y sindicatos o grupo de trabajadores y que será registrado en la Dirección del Trabajo.
Este conjunto de propuestas de modificaciones laborales que tienen por objeto adaptar la normativa laboral vigente a la realidad agrícola fue valorado por la ministra Matthei, quien destacó “el coraje y la voluntad” de todos los representantes del agro, quienes “con una responsabilidad enorme hicieron a una lado sus diferencias por el bien del país, buscando convertir a Chile en una potencia agroalimentaria pero respetando los derechos e intereses de los trabajadores”, subrayó la autoridad.
Algunas de las materias abordadas son la negociación y el establecimiento de las jornadas laborales. La propuesta entregada al ejecutivo señala que no se podrá pactar más de 24 horas extraordinarias al mes u 8 horas extraordinarias a la semana, las cuales se establecerían en un sistema de bolsa de horas y siempre que exista pleno acuerdo entre los trabajadores y empleadores. El Estatuto subraya además que para que un contrato puede transformarse en indefinido el trabajador deberá tener 2 o más contratos por faena determinada, es decir, que sumen 10 o más meses en un periodo de 12 meses.
“Ellos vieron que el actual código laboral era una verdadera camisa de fuerza para el agro. Los horarios son muy diferentes y así lo han entendido tanto empleadores y trabajadores quienes verdaderamente nos han entregado un proyecto de ley. Estoy contentísima con la responsabilidad de los dirigentes y esperamos aportar no sólo con esto, sino buscar mejoras de capacitación y en buenas prácticas laborales”.
Por su parte el titular de Agricultura afirmó que esta propuesta representa un hito muy importante en la modernización de nuestro código del trabajo “Esto no corresponde a una imposición del Gobierno realizada entre cuatro paredes, representa un acuerdo nacional en la cual el Estado debe ser garante y velar porque esos compromisos lleguen a buen término, respetando todos nuestros tratados internacionales en materia laboral”, explicó José Antonio Galilea
Tras la entrega la propuesta consensuada por trabajadores y empleadores entregada hoy, la ministra Evelyn Matthei aseguró que enviará en las próximas semanas al Congreso un proyecto de ley sobre la materia.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.