Una nueva etapa iniciará ahora la discusión del proyecto de reforma tributaria. Aprobado por la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la nueva parada del debate será la misma sala. En esta instancia, al igual que la inicial, los parlamentarios de la Nueva Mayoría tienen mayor peso y, por ende, no se esperan contratiempos de envergadura.
Lo anterior, en particular, dada la disposición mostrada por el Ministerio de Hacienda para realizar ciertos perfeccionamientos, esencialmente de forma más que de fondo.
El cronograma plantea que una vez aprobado el proyecto en la comisión, se dedicará toda la semana distrital, que correponde a la que transcurre entre el 28 de abril y 2 de mayo a redactar el informe de la instancia, que estará disponible para los diputados la semana siguiente, es decir, entre el 5 y 9 de mayo para su análisis.
Luego, el proyecto se votará en sala en las sesiones del martes 13 y miércoles 14 de mayo.
El presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara, el diputado democratacristiano Pabo Lorenzini, explicó que se tomarán alrededor de dos horas por sesión para votar el texto y que de ser necesario, se incluirá la sesión del jueves 15 para terminar de votar el texto.
“De esta manera, tendremos despachado el proyecto antes del 21 de mayo y le estaremos cumpliendo a la presidenta Bachelet y a todos los chilenos”, dijo el parlamentario.
Escenario para el Senado
No solo los gremios apuestan a ser escuchados cuando el proyecto de reforma tributaria ingrese al Senado, también lo esperan los partidos políticos, tanto del oficialismo como de oposición. En la Democracia Cristiana esperan que en la Cámara Alta se perfeccionen las normas aprobadas por los diputados y el presidente de la falange, senador Ignacio Walker, anunció que la tienda continuará buscando incluir nuevas indicaciones al proyecto. Al interior del partido, no obstante, acusan que se está poniendo a la DC “artificialmente” en una posición más dura.
“Por cierto que en el Senado vamos a hacer cambios que no se alcanzaron a hacer o que no se previeron en la Cámara de Diputados, que no le quepa ninguna duda. Nosotros vamos a pedir dos cosas: uno, defensa a la clase media, está el tema de la vivienda, el tema de la renta presunta, otro, el tema de las PYME, de timbre y estampillas”, expresó Walker.
Diputados del PS que integran la comisión de Hacienda, Marcelo Schilling y Manuel Monsalve, manifestaron sus objeciones a la rebaja parcial en el impuesto a los alcoholes, a pesar de que la medida será compensada con un incremento en el valor de los cigarrillos.