Actualidad

Awad valora acuerdo por reforma tributaria pero pide que recursos sirvan para mejorar calidad de la educación

"El mensaje al gobierno es que estamos pagando un precio muy alto por un bien público llamado a educación", por ello pidió que se dé "la simple relación precio-calidad con esta reforma tributaria", dijo el titular de ABIF.

Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 9 de julio de 2014 a las 11:04 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente de la Asociación de Bancos (Abif), Jorge Awad, celebró esta mañana el acuerdo alcanzado entre el gobierno y el Senado para respaldar la reforma tributaria, aunque pidió a la autoridad que la reforma educacional asegure una mayor calidad.

"Chile da una señal al mundo de que es posible ponerse de acuerdo a pesar de que hayan diferencias en planteamientos iniciales (...) hay que aplaudir que haya vuelto la capacidad de acuerdo", afirmó en el marco de una conferencia organizada por la Universidad Finis Terrae.

No obstante, agregó que "el mensaje al gobierno es que estamos pagando un precio muy alto por un bien público llamado a educación", por lo que pidió a la actual administración que "la simple relación precio-calidad se dé con esta reforma tributaria, porque estoy pagando por un bien público mucho más y me tiene que entregar mucho más".

Asimismo, estableció que el gobierno también debe tener la prioridad de informar al país periódicamente cuánto se ha recaudado y cuánto se ha gastado de los US$ 8.200 millones en período en régimen de modo tal de generar un "autocontrol y un sentimiento de participación en la reforma tributaria".

"Una de las cosas que yo pediría de la manera más formal es que, independiente de los informes técnicos respectivos, haya una página del Ministerio del Hacienda que permanentemente esté actualizada indicando la recaudación que ha tenido cada uno de los ítems de la reforma tributaria y los usos que se han dado de ellos (...) lo peor es que nos quedemos con la duda de qué se está haciendo con estos 3 puntos del PIB", sostuvo.

Asimismo, Awad también señaló que esperan conocer con detalle el proyecto con las modificaciones, pero desde ya pidió al gremio que sean exigentes con la reforma.

"Hoy día estamos en la etapa de ver un sistema más grato pero mucho más exigente. O sea, lo que yo pido a la Asociación de Bancos es que realmente seamos muy exigentes en este producto que cuesta más caro", sostuvo.

El dirigente gremial también afirmó que se encuentra optimista, ya que espera que la aplicación de la reforma coincida con que el país ya se encuentre con tasas altas de crecimiento.

Lo más leído