Innovación y Startups

Startup LAP Global reformula modelo de negocio y aterriza en Estados Unidos

La compañía pasó de operar como una consultora a una plataforma para que marcas latinas puedan vender en marketplaces extranjeros. En el proceso despidieron a 20% del personal.

Por: Renato Olmos | Publicado: Jueves 30 de mayo de 2024 a las 13:09 hrs.
  • T+
  • T-
Nicolás Leal, CEO y fundador de LAP Global.
Nicolás Leal, CEO y fundador de LAP Global.

Compartir

Bajo un nuevo modelo de negocio y renovada imagen, la startup chilena LAP Global inició operaciones en Estados Unidos para que marcas de ese país puedan vender, a través de su plataforma, sus productos en Latinoamérica mediante distintos marketplaces.

La startup fundada en 2017 por Nicolás Leal, Felipe Reyes y Nicolás Risso, partió con asesorías a pequeñas y medianas empresas interesadas en vender fuera de Chile. 

Sin embargo, a fines de 2022 -cuando Amarena (brazo de venture capital del family office de Patricia Angelini) ingresó como inversionista- optaron por dejar de lado su modelo y pasar a ser una empresa netamente tecnológica, con el desarrollo de una plataforma de Software como Servicio (SaaS, en inglés).

“El modelo estaba siendo inviable porque no era escalable a lo que se esperaba de nuestra parte y de los inversionistas”, explicó Leal.

El proceso, que tomó algunos meses, tuvo consecuencias positivas y negativas: dejaron de trabajar con varios clientes y automatizaron muchos de sus procesos internos, con el objetivo de ser rentables “lo más rápido posible”.

Debido a eso, en septiembre de 2023 despidieron al 20% de sus trabajadores.

“Empezamos a aumentar nuestro margen bruto porque toda la gestión que requerían nuestros clientes, y que antes se hacía manualmente con recursos humanos, ahora estaba mucho más automatizada”, explicó Leal.

También comentó que con los cambios que implicó convertirse en un canal tecnológico para que marcas latinas exporten sus productos, los costos fijos de LAP Global se redujeron en 60%.

“Nos jugamos la vida, era matar o morir. Dijimos que este es el modelo que tiene que funcionar y como todo cambio en una empresa fue uno importante. Todas las proyecciones que hicimos se nos dieron y funcionó”, afirmó Leal.

A un año de comenzar a operar bajo este modelo de negocio, el balance es positivo: el primer trimestre aumentaron las ventas en 50% comparado con el mismo período de 2023.

La firma dispone de una tecnología que, a través de una app, las marcas pueden vender en marketplaces internacionales, automatizar los procesos de despacho de órdenes y tener un panel de visualización de datos.

“Logramos tener un mejor producto y mucho más claro de entender de cara a los nuevos clientes”, dijo Leal.

Llegada a Estados Unidos

La startup tiene dos oficinas fuera de Chile: en Colombia y México, país al que Leal se fue a vivir para liderar la operación.

Precisamente, en ese mercado han crecido. Contó que el año pasado no tenían clientes y a la fecha suman 58, lo que corresponde a 13% de la facturación total de LAP Global.

Hace unas semanas abrieron su primera oficina en Estados Unidos, en Miami, cuya operación está liderada por una ejecutiva local, en un plan que se viene gestando desde septiembre del año pasado.

El modelo en ese mercado opera a la inversa, es decir, prestan servicios a marcas estadounidenses para que puedan vender en Latinoamérica a través de marketplaces. Y ya tienen a su primer cliente: el fabricante de guitarras eléctricas Fender.

LAP Global tiene más de 400 clientes, principalmente en de las industrias textil, cosméticos y alimentos. En su plataforma se procesan transacciones por US$ 25 millones anuales.

Leal, quien dijo que desde mayo su operación es rentable, proyectó crecer un 100% en las ventas comparado con 2023.

Lo más leído