DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.117,49
Real Bras.
$175,32
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,91
Petr. Brent
62,26 US$/b
Petr. WTI
58,62 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.208,35 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de noviembre de 2023 a las 04:00 hrs.
Penúltimo de la OCDE en reciclaje
3.735
sitios de disposición final ilegal de residuos existen en chile.
Sitios ilegalesEs preocupante porque existen 3.735 sitios de disposición final ilegal de residuos en el país, según el Diagnóstico Nacional de Sitios de Disposición Ilegal de Residuos (2021).
De ellos, el 51,73% está en territorio de Bienes Nacionales de Uso Público y un 10,76% está en sitios privados. Al estar en sitios no habilitados para ello, afectan negativamente a las comunidades y generan contaminación de la tierra, las aguas -napas subterráneas- y malos olores.
Nueva legislación
Ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) establece ciertos parámetros de cumplimento para Chile, incluyendo la gestión de residuos.
El 17 de mayo de 2016 se promulgó la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que obliga a fabricantes e importadores de seis productos prioritarios a recuperar un porcentaje de ellos una vez que terminan su vida útil (es decir, cuando se transforman en residuos). Este porcentaje será fijado anualmente por el Ministerio del Medio Ambiente. Así, Chile se convirtió en uno de los primeros países latinoamericanos en implementar este sistema de reciclaje.
En agosto, en tanto, el Ministerio de Medio Ambiente ingresó al Congreso el proyecto de ley de reciclaje de residuos orgánicos. Según la ministra, Maisa Rojas, se estima que la “bolsa de basura” de los hogares chilenos está compuesta en un 58% de residuos vegetales, como restos de verduras, frutas y poda. El proyecto de ley propondrá soluciones concretas para evitar que estos residuos terminen en los rellenos sanitarios, y establecerá incentivos y obligaciones para fomentar la recolección segregada de los restos de verduras.
Primeros en Sudamérica
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.