DOLAR
$962,77
UF
$39.246,72
S&P 500
6.431,23
FTSE 100
9.195,45
SP IPSA
8.767,40
Bovespa
134.684,00
Dólar US
$962,77
Euro
$1.124,29
Real Bras.
$176,05
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,11
Petr. Brent
66,06 US$/b
Petr. WTI
62,10 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.367,30 US$/oz
UF Hoy
$39.246,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl texto apunta a que la unificación a través de nuam favorecerá "la exportación de servicios financieros y tecnológicos y la dinamización del mercado de capitales, en el que participan actores relevantes como fondos de pensiones, aseguradoras e intermediarios financieros".
Premio Salmón 2025 reconoce a 40 fondos de 11 administradoras, distinguidos por su rentabilidad ajustada por riesgo en 21 categorías en una nueva edición del tradicional reconocimiento que entregan Diario Financiero y LVA Índices. Te invitamos a conocer el ranking de los ganadores del Premio Salmón 2025
¿Dónde están hoy las oportunidades? ¿Y qué está haciendo el inversionista balanceado frente a la guerra comercial? Diego Ceballos, Gerente General de Santander Asset Management, comparte junto a Nicolás Cáceres las claves que explican el éxito de fondos como Go Asia Emergente y la serie Private Banking
EE.UU., renta fija local y deuda en UF: ¿Qué esperar para el resto de 2025? Jorge Meyer, Director de Inversiones de Security, analiza junto a Nicolás Cáceres el desempeño del fondo Index US frente a la volatilidad, y cómo se posicionan los fondos “First” y “Mid Term UF.
Europa, Latinoamérica y activos digitales: tres frentes con potencial. Pablo López Larraechea, Gerente de Inversiones de BICE, entrega su mirada sobre el fondo Acciones Latam, el posicionamiento europeo y cómo ha evolucionado su fondo Digital Agresivo.
"¿Dólar, UF o ambos? Claves para navegar 2025. Rodrigo Barros, Gerente de Renta Fija de Bci, conversa con Nicolás Cáceres sobre cómo se están moviendo sus fondos Dólar Cash, Dólar Balanceado y el fondo UF en un año marcado por la volatilidad cambiaria y nuevos riesgos.
Fondos para todos los perfiles: ¿agresivo o moderado? Ignacio Ossandón, Asociado Multi-Asset de SURA, comparte cómo se están comportando los inversionistas este 2025 y qué recomendaciones hace su equipo para perfiles con mayor o menor tolerancia al riesgo.
¿Cómo invertir en dólares y anticiparse a los riesgos del mercado 2025? María Verónica Armas, Portfolio Manager Crédito Latam de LarravinVial Asset Management, comparte su análisis sobre el fondo Ahorro Dólar y el posicionamiento del fondo Enfoque, en un contexto económico influido por la guerra comercial y la volatilidad.
Acciones chilenas en el radar: ¿es momento de aumentar exposición? La resiliencia del IPSA frente a la volatilidad global ha abierto nuevas oportunidades de posicionamiento. En esta cápsula, Francisco Yazigi, Gerente de Renta Variable de Banchile, analiza el desempeño del fondo Acciones y entrega su visión sobre el segundo semestre de 2025.
Corto plazo, largo plazo o estrategia dinámica: ¿Qué fondo elegir este 2025? En esta cápsula, Miguel Sarmiento, Portfolio Manager de Itaú analiza los riesgos del año, las oportunidades en renta fija de corto plazo y las claves del fondo Dinámico, pensado para inversionistas más activos.
EE.UU. en foco: ¿qué esperar del mercado accionario y los instrumentos conservadores? Alvaro Ramírez, Gerente de Inversiones de Scotia entrega su visión sobre las perspectivas del fondo Acciones USA, el rol de la Fed y las oportunidades del fondo Money Market.
Navegar la volatilidad: la estrategia de BancoEstado para 2025. Desde las acciones desarrolladas hasta los cambios en las preferencias de los partícipes, Franco Contreras Cortés, Jefe de Inversiones de BancoEstado comparte su visión de los riesgos y oportunidades que marcarán este año.
Fondos en dólares y visión de mercado: la apuesta de Zurich. Alfredo Nicolás Parra Rosales, Head Inversiones Fondos Balanceados de Zurich analiza su posicionamiento en moneda extranjera, sus expectativas sobre el dólar y los drivers que podrían mover el mercado en el segundo semestre de 2025.
En una semana en que el retailer entregó sus resultados al primer semestre, anotando ganancias por US$ 596 millones, ya hay grupos de accionistas que comenzaron a tirar líneas, de cara a la próxima renovación del directorio. Quedan 8 meses para la junta de abril, pero con los porcentajes de propiedad de hoy y sin pacto de accionistas vigente, se perfilan algunas certezas.
El principal índice bursátil del país acumula un alza de 30% en lo que va del año, marcando récord en pesos, dólares y alcanzando en UF su nivel más alto en 14 años. Los 8.739 puntos que cerró esta semana podrían ser solo una parte de su avance.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, respaldaron este lunes celebrar una reunión trilateral junto con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para intentar cerrar un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto de Ucrania, iniciado en febrero de 2022.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró las cifras de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, cuando la actividad se expandió un 3,1%, por encima de lo esperado, según informó esta mañana el Banco Central.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la devolución de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, y la incorporación de Ucrania a la OTAN están fuera de la mesa de negociaciones, en la víspera de su reunión con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en la que se espera que aborden lo tratado durante la cumbre del pasado viernes en Alaska con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
En días definitorios para el futuro del Congreso, conversamos con la senadora Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista de Chile, sobre el pacto parlamentario oficialista y la inscripción de candidaturas.
En días definitorios para el futuro del Congreso, conversamos con la senadora Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista de Chile, sobre el pacto parlamentario oficialista y la inscripción de candidaturas.
El candidato opositor Rodrigo Paz Pereira sorprendió al encabezar la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Bolivia con más de un 32% de los votos, según los datos preliminares con casi la totalidad de actas escrutadas.