DOLAR
$969,31
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,31
Euro
$1.121,39
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,13
Petr. Brent
71,73 US$/b
Petr. WTI
69,20 US$/b
Cobre
5,68 US$/lb
Oro
3.382,00 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Los superhéroes siempre han estado en la TV, pero desde que la editorial Marvel inició en 2008 su saga de películas interconectadas, este tipo de series también han cambiado. La nueva moda son las historias que se vinculan entre sí. Por un lado están las coloridas aventuras de Arrow, Supergirl, The Flash y Legends of Tomorrow, cuyos personajes cruzan de una serie a otra. Por otro, las series basadas en personajes de Marvel, que se interrelacionan. Ahora, se acaba de estrenar en Netflix “Iron Fist”, la cuarta producción en conjunto entre la editorial y el sitio de streaming. Con una combinación de drama empresarial y aventuras de kung fu, la serie es el último paso antes de que los cuatro personajes presentados en esa plataforma (Daredevil, Luke Cage, Jessica Jones y Iron Fist) se unan para una miniserie llamada The Defenders, que se estrenará en julio e imitará lo sucedido en el cine con Los Vengadores.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.