Tecnología

Samsung Chile y la realidad virtual: “Es la primera vez que es tan fácil adoptar un cambio tecnológico”

Ejecutivo prevé que este año habrá una alta penetración de esta tecnología en el país.

Por: Verónica Moreno, enviada especial a Barcelona | Publicado: Jueves 25 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Si hay algo que ha quedado claro durante los días de desarrollo del Mobile World Congress en Barcelona, es que la realidad virtual ya no es un tema de ciencia ficción, ni de futuro o algo a la que solo unos pocos pueden acceder. Se trata de una tecnología real, instalada en el presente y que promete tener un alcance masivo.

Este año, el evento Unpacked que Samsung realiza tradicionalmente un día antes de que comience el Mobile World Congress en Barcelona fue distinto. No solo se trató de lanzar sus nuevos smartphones de alta gama, esta vez la compañía surcoreana presentó todo un ecosistema que busca masificar la realidad virtual. A los teléfonos Galaxy S7 y S7 Edge se unió la cámara Gear 360 que, tal como su nombre lo indica, permite grabar en 360 grados y luego ver las imágenes en el visor VR Gear. Y también sumaron fuerzas con un socio estratégico: Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, para hacer que la realidad virtual explote.

Pero, ¿cómo esta nueva tecnología comenzará a tomar fuerza en Chile? Según Luis Garcés, director comercial de productos móviles de Samsung Electronics Chile, "esta es la primera vez que es tan fácil adoptar un cambio tecnológico. Ocupas el teléfono, la cámara y conectas el teléfono al visor. Eso es todo. No depende de un tercero para generar contenido, cada usuario es el protagonista del contenido que genera", explica.

La gracia, dice, es que además las posibilidades son infinitas ya que la realidad virtual puede ser usada por distintos sectores. "Los deportes outdoor, conciertos, la industria inmobiliaria para mostrar sus proyectos, las agencias de turismo, etc. Aquí el límite no existe porque es fácil de usar a nivel usuario, no requiere grandes tutoriales", por eso, agrega "creemos que habrá una alta penetración en el corto plazo en Chile y va a ser adoptada de manera bastante transversal porque cumple con todos los requisitos para ser masiva".

Galaxy

En tanto, para los nuevos smartphones Galaxy S7 y S7 Edge, que comenzarán a ser comercializados en marzo en Chile, la compañía está esperando una buena recepción, teniendo en cuenta el historial de ventas de la línea Galaxy.

"El S6 para nosotros fue un tremendo éxito y una gran puerta de entrada para la venta de productos en este tipo de segmento. En el Galaxy S7 y S7 Edge vemos que esta senda continuará", sostiene Garcés. Respecto a cómo puede afectar la contracción del consumo a los smartphones de alta gama, el ejecutivo dice que el mercado "en cantidad de unidades se puede achicar un poco, pero el segmento premium sigue creciendo. Antes el usuario pasaba de un feature phone a un smartphone. Ahora vemos que hay un reemplazo dentro de la categoría de smartphones porque para las redes sociales, videos, las exigencias profesionales y el nivel de productividad que hay que tener ya no sirve cualquier teléfono: la batería, la pantalla, la memoria, son temas relevantes".

Por otro lado, el ejecutivo adelanta que este año traerán al país un producto que es parte de otras de las tendencias que están tomando fuerza: Internet de las Cosas. Se trata de un dispositivo que se engancha en los fusibles del auto y queda conectado al smartphone. "Si no dejaste con seguro el auto lo cierras desde el teléfono", explica. También guarda las rutas hechas, mide el nivel de aceleración y freno y avisa fallas del auto, entre otras particularidades. "Este es el tipo de cosas que vemos que tendrán una rápida adopción en Chile porque son prácticas y facilitan la vida", comenta Garcés.

Lo más leído