DOLAR
$969,79
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,79
Euro
$1.121,76
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,74 US$/b
Petr. WTI
69,21 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.379,05 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de marzo de 2025 a las 04:02 hrs.
Señor Director:
La reciente escalada arancelaria impulsada por Donald Trump ha intensificado la volatilidad en las bolsas americanas, generando fuertes retrocesos. Este entorno refleja la incertidumbre que enfrentan los inversionistas ante la posibilidad de mayores represalias comerciales y un menor dinamismo en la economía estadounidense.
En Chile, los efectos pueden ser relevantes. El cobre, pilar de nuestras exportaciones, enfrenta riesgos si se extienden aranceles a materias primas o se ralentiza la demanda externa. Cualquier contracción de la actividad en EEUU se transmitirá a nuestra balanza comercial y, eventualmente, al crecimiento. Es recomendable profundizar en acuerdos comerciales alternativos y fomentar la diversificación de mercados para atenuar los impactos negativos. Así se podría enfrentar un escenario global con mayor solidez y resiliencia.
Leonardo Rivas
Académico Facultad de Administración y Negocios U. Autónoma
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.