Bolsa & Monedas

Gestora de EEUU Black Salmon lanza fondo inmobiliario de US$ 250 millones para invertir en activos industriales

Buscará adquirir bodegas de distribución, infraestructura logística y almacenaje en frío, aprovechando el onshoring y la migración al interior de dicho país.

Por: Cristóbal Muñoz | Publicado: Miércoles 26 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los cambios en la cadena de producción en Estados Unidos tras la pandemia propiciaron el auge del e-commerce y su bodegaje, que, sumado al creciente onshoring y la consolidación de nuevos polos demográficos en dicho país, continúan atrayendo a los grandes gestores de fondos.

Black Salmon, la administradora de fondos inmobiliarios cofundada en 2015 por el chileno y coCEO, Jorge Escobar, lanzó un nuevo fondo de inversión denominado “Black Salmon Industrial II”, que invertirá en activos industriales ubicados en áreas estratégicas del territorio estadounidense.

LarrainVial mantiene un 33% de Black Salmon y será la encargada de distribuir el fondo en Chile.

El nuevo vehículo es la segunda apuesta en el segmento industrial de la gestora y planea levantar US$ 250 millones en el sector. “Estamos haciendo un primer cierre (del fondo) enfocado en el mercado chileno y con inversionistas que ya tienen relación con Black Salmón, ya sea de esta estrategia (industrial) o en otras”, destacó Escobar a DF.

Desde 2021, LarrainVial mantiene un 33% de la propiedad de la gestora, y serán los encargados de distribuir el fondo en Chile.

Compra de activos

Si bien el primer fondo industrial de Black Salmon se dedicó al desarrollo inmobiliario, “Black Salmon Industrial II” se enfocará en adquirir activos ya existentes en tres subsectores: bodegas de distribución, infraestructura logística y almacenaje en frío.

La apuesta del fondo está en el alza sostenida de los arriendos en EEUU. “Si compramos un inmueble cuyos contratos de arrendamiento se firmaron hace entre tres y cinco años, los precios de los alquileres se han incrementado en 30%, 40% o 50%, así que se puede crear mucho valor simplemente comprando activos bien situados”, apuntó el director ejecutivo de la gestora, Stephen Evans.

Pero siguen viendo oportunidades en el desarrollo, ya que “mucha de la infraestructura es muy antigua, tienen entre 40 y 50 años”, aclaró.

Los impulsos

En cuanto a los focos geográficos, Escobar señaló que “tenemos un sesgo hacia la zona sureste, que son los estados Florida, Georgia, Carolina del Norte y del Sur, Tennessee y Texas”

“El mercado de la logística industrial sigue el crecimiento demográfico”, explicó Evans.

Además, destacó que este negocio se ha visto impulsado por el auge de puertos en la costa este de Estados Unidos ante la congestión en los ubicados en el oeste; y la migración al interior de EEUU, desde las grandes ciudades y estados.

Por el lado geopolítico, Escobar destacó al onshoring, es decir, “traer de vuelta la industria manufacturera a Estados Unidos para generar una menor dependencia del intercambio comercial con China”.

“Independiente del Gobierno que salga en noviembre, ambos partidos están decididos a generar una autonomía y una dependencia cada vez menor en la cadena de abastecimiento, sobre todo en términos de necesidades básicas como alimentos”, proyectó el CEO chileno de la gestora.

Lo más leído