El dólar terminó apenas con variaciones esta semana corta, habiendo subido temprano este jueves después de que la Reserva Federal echó un balde de agua fría a los entusiastas de la relajación monetaria. La paridad se estabilizó a pesar de que el cobre cayó fuerte desde sus máximos.
La divisa cerró a $ 942,8 en el mercado chileno, prácticamente sin cambios tanto hoy como en la semana, después de borrar su alza inicial a $ 945,5 en la serie de Bloomberg. Todo esto, en la previa antes de un fin de semana largo en Chile, ya que mañana viernes es feriado nacional.
El dólar-peso cayó $ 20 en octubre, su baja mensual más profunda desde agosto de 2024. La distensión comercial, los diferenciales de tasas de interés y la expectativa electoral han despertado un posicionamiento más favorable al peso chileno.
Presionando en contra
El cobre se hundió 2,8% a US$ 4,93 por libra en Londres, ya que los agentes tomaron utilidades desde los precios récord que alcanzó el metal. Mientras, el dollar index escalaba 0,3% y las tasas de interés estadounidenses siguieron subiendo un poco más, después de sus fuertes alzas de la víspera.
La Fed anunció este miércoles un nuevo recorte de 25 puntos base sobre su tasa oficial, como se esperaba, pero su presidente, Jerome Powell, advirtió que una próxima rebaja en diciembre está lejos de ser algo que el banco central dé por descontado.
Los comentarios tuvieron lugar en horas de baja liquidez para el mercado chileno, y el tipo de cambio cerró sus operaciones con la conferencia de prensa aún en curso. Atento al tono más restrictivo de Powell, el dólar-peso moderó su caída inicial.
El mercado también asimiló este jueves las noticias desde Corea del Sur, donde Donald Trump y Xi Jinping llegaron a un acuerdo al margen de la cumbre APEC, algo que de todas formas se venía anticipando desde que comenzó la semana, y por lo tanto en gran medida ya estaba incorporado en los precios.
Fueron varios los puntos acordados. Entre los más destacados, EEUU extenderá por un año la suspensión de algunos de sus llamados aranceles recíprocos sobre China. Por su parte, Beijiing postergará amplios controles de exportación de tierras raras.
La industria cuprífera igualmente siguió atenta la relajación de las tensiones entre el gobierno panameño y la minera First Quantum. Ambas partes ahora se están embarcando en conversaciones para reanudar una importante faena de cobre en el país caribeño, en un contexto en el que las restricciones de oferta de grandes minas han sido clave en la reciente escalada del metal rojo.
También se conoció una declaración de la principal asociación metalúrgica de China, afirmando que el país debería considerar la posibilidad de imponer un límite máximo a su capacidad de cobre, zinc y plomo para hacer frente a la feroz competencia interna.