La presidenta argentina, Cristina
Fernández, anunció hoy que enviará un proyecto de ley al Parlamento
para que apruebe los impuestos a las exportaciones de granos
decretados hace tres meses por el Ejecutivo y que desataron el
conflicto con el campo.
"Quiero darle a esa decisión más contenido democrático", dijo la
mandataria en un mensaje transmitido a todo el país en cadena
nacional.
El discurso de Fernández sigue a una jornada de masivas
manifestaciones en todo el país, en reclamo de un urgente regreso al
diálogo con el campo, que el Gobierno cortó hace tres semanas.
La gobernante defendió la resolución que el 11 de marzo pasado
impuso tributos móviles a las exportaciones de soja, maíz, trigo y
girasol, como una medida legítima del Ejecutivo convalidada por el
Código Aduanero, pero señaló que quiere que "también sea tratada"
por el Legislativo.
La Constitución concede al Parlamento facultades exclusivas en
materia de fijación de tributos, pero las legó al Ejecutivo después
de la crisis económica que estalló a finales de 2001.
"Vamos a darle más democracia a la democracia, más institución a
las instituciones", dijo la presidenta en un acto celebrado en la
sede del Ejecutivo ante decenas de invitados y el gabinete de
Gobierno en pleno.
Fernández criticó a los productores agropecuarios que desde hace
tres meses realizan bloqueos de rutas y huelgas comerciales, en
protesta contra las tributos a las exportaciones.
"No quiero una democracia corporativa que se maneje desde la
Sociedad Rural (una de las cuatro organizaciones rurales que
realizan las protestas), con cacerolas y cortes de rutas. Así no se
gobierna una país", dijo.
La mandataria aseguró que su Gobierno "siempre estará dispuesto
al diálogo" con el campo, pero "a partir de que definitivamente no
se corten más rutas ni se entorpezca la vida de los argentinos".
Indicó que los productores agrarios "pueden recurrir a la
Justicia" en contra de las retenciones a las exportaciones, pero
además "deben organizar un partido político, presentarse a
elecciones y ganarlas", si quieren cambiar el actual modelo
económico.
"Les pido a todos que respetemos la democracia todos los días un
poco más", señaló Fernández en el marco de un acto de homenaje a las
364 víctimas del bombardeo a la Plaza de Mayo el 16 de junio de
1955, un intento fallido por derrocar a Juan Domingo Perón.
En este contexto, sostuvo que los sectores civiles siempre
utilizaron como "mascarón de proa" a las Fuerzas Armadas para
interrumpir los procesos democráticos.
"Quiero convocar a todos los argentinos, a los que tal vez no les
guste este modelo, a asumirse cada uno en su espacio y someterse a
la ciudadanía y con la representación que da el voto popular hacer
homenaje a la democracia", expresó.