Los presidentes ejecutivos a nivel global están más preocupados que hace un año por el panorama de crecimiento mundial debido al riesgo de deflación en Europa y a la caída de los precios de las materias primas, pero Estados Unidos destaca por la solidez de su economía.
Esta es la conclusión que extrae PwC tras un sondeo elaborado con la opinión de más de 1.300 directores ejecutivos y que presentó ayer en Davos (Suiza).
Según la encuesta, un 37% afirmó que la economía va a mejorar, por debajo del 44% que lo creía en 2014. En tanto, un 17% piensa que la expansión se desacelerará, más del doble que en sondeo realizado el año pasado, según Reuters.
Pese a todo, se mostraron más optimistas con las perspectivas de sus propias empresas, con un 39% que afirman sentirse "muy confiados" en que los ingresos crecerán este año.
El sentimiento oscila según el país. En el caso de los ejecutivos rusos, sólo el 16% estaban "muy confiados" respecto al incremento de ingresos en 2015. El porcentaje representa una fuerte baja respecto al año pasado, cuando un 53% mostraban su seguridad y se situaban a la cabeza de la encuesta en este ítem.
Por otro lado, un 43% de los directores ejecutivos espera aumentar su plantilla, diez puntos porcentuales más que el año pasado.
"El mundo se enfrenta a importantes desafíos: económica, política y socialmente", dijo el presidente de PwC, Dennis M. Nally, según Bloomberg. "Los directores ejecutivos en general se mantienen cautelosos en sus perspectivas a corto plazo para la economía mundial, así como para las perspectivas de crecimiento para sus propias empresas".
EEUU adelanta a China
Por primera vez en al menos cinco años, Estados Unidos ha eclipsado a China como el mayor destino para seguir creciendo entre los líderes de empresas globales, según el sondeo de PwC.
Un 38% de los ejecutivos encuestados situó a EEUU como el mercado más importante para expandirse el próximo año. Esta la primera vez que la potencia norteamericana queda en primera posición frente a China desde que esta pregunta empezó a plantearse en 2010.
Mientras China cayó un peldaño al segundo puesto, con 34% de las preferencias, Alemania se mantuvo en el tercer lugar.
Brasil, por su parte, cayó un puesto a la quinta posición, desplazado por Reino Unido, con sólo un 10% de los encuestados ubicando a la mayor economía de Sudamérica como su destino prioritario para invertir, frente al 12% de 2014.