Economía
DOLAR
$969,97
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,97
Euro
$1.120,83
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,77 US$/b
Petr. WTI
69,19 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.382,40 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
- ¿Cuán transversal es el rechazo que genera el acuerdo pactado por Theresa May con Bruselas?
- El acuerdo de May unió al país divido por el Brexit en un rechazo. La mayoría de quienes votaron por quedarse en la Unión Europea se oponen a este pacto; pero entre quienes votaron por salir, la mayoría lo rechaza porque creen que no honra el resultado del referendo y no cumple las promesas.
- ¿Es esperable que haya nuevas elecciones generales?
- Es difícil decirlo. El tema divide a la gente: 40% apoya la idea y 37% la rechaza. Si uno pregunta si piensan que eso ayudará a resolver el tema del Brexit, sólo 18% piensa que sí y 62% dice que probablemente no.
- ¿Qué partido tendría la ventaja si hay nuevas elecciones?
- En nuestras últimas encuestas, laboristas y conservadores están cabeza a cabeza. No sabemos qué efecto tendría una campaña. En la última, los laboristas empezaron muy atrás y luego dieron un gran salto. Por ahora, no hay un ganador claro y el resultado sería otro Parlamento sin mayoría.
- A dos años y medio del referendo, ¿ha cambiado la opinión de los británicos sobre la UE?
- Estamos tan divididos como antes y aún no hay una mayoría a favor de una opción.
- ¿Qué resultado podría tener un nuevo referendo?
- Dependería de la pregunta y hay una infinidad de opciones. En un escenario básico de quedarse en la UE versus salir, quedarse comenzaría como favorito. Pero igual que con la elección general, es difícil decir que pasaría tras la campaña.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.