DOLAR
$969,97
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,97
Euro
$1.120,83
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,77 US$/b
Petr. WTI
69,19 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.382,40 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍse sitúa ahora en 58,8 billones de yuanes (US$ 9,61 billones).
Por: EFE
Publicado: Viernes 19 de diciembre de 2014 a las 08:20 hrs.
China elevó un 3,4% su dato del producto interior bruto (PIB) de 2013, que se sitúa ahora en 58,8 billones de yuanes (US$ 9,61 billones), tras la actualización de su censo económico.
La Oficina Nacional de Estadísticas china dio a conocer hoy el nuevo dato de la riqueza generada en el país asiático el año pasado, que es 1,92 billones de yuanes (US$ 310.000 millones) mayor que la estimación previa.
El tercer censo económico de China, tras los de 2004 y 2008, mostró que el número de empresas del sector servicios aumentó un 52,9% entre 2008 y 2013 y ya alcanza los 10,86 millones, casi el triple de las compañías del sector industrial, según dio a conocer el organismo estadístico chino este martes.
Con estos datos actualizados, se modificó la distribución de las aportaciones de los diferentes sectores al PIB de la segunda economía del mundo.
Así, el sector servicios generó en 2013 un 46,9% de la riqueza, por un 43,7% de la industria y un 9,4% del sector primario.
La Oficina Nacional de Estadísticas advirtió asimismo de que esta revisión al alza del PIB de 2013, similar a las que se realizaron en 2008 y en 2004 tras la publicación de los anteriores censos económicos, no afectará al índice de crecimiento de este año.
Para 2014, el Gobierno de China tiene un objetivo de crecimiento del 7,5%, aunque el Banco Asiático de Desarrollo, la última institución que ha divulgado sus perspectivas económicas, pronosticó este miércoles que la segunda potencia del mundo crecerá un 7,4%.
La economía china creció un 7,3% interanual en el tercer trimestre de 2014, el menor dato trimestral desde 2009, en contraste con el 7,5% registrado en el segundo y el 7,4% en el primero.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.